El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Radares móviles: la provincia iniciará nuevos controles de velocidad en tres rutas
Dos rutas provinciales y una nacional serán radarizadas. A partir de este lunes y durante un período 20 días se desarrollará la fase de prueba. ¿Cuáles son?
Provincia de Santa Fe03/07/2023 REDACCIÓN LMELa Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo las capacitaciones pertinentes destinadas al personal de la Policía de Seguridad Vial de la provincia, para la manipulación de cinemómetros móviles que permitirán controlar la velocidad de conductores que circulen por todas las rutas, especialmente por los corredores importantes como las rutas provinciales 70 y 10, y la nacional 19, y así labrar actas de infracción por transgresión a las normas de tránsito.
El subsecretario de la Agencia, Osvaldo Aymo, fundamentó la decisión “teniendo en cuenta que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en desatar un accidente vial, como así también agravar sus consecuencias".
"Es de suma importancia controlar que se respeten las velocidades máximas establecidas en todas las rutas que atraviesan nuestra provincia. Este hecho marca el compromiso de la APSV en la tarea de prevención y aporta al principio rector de esta administración, es decir, que los controles salvan vidas”, añadió.
La Policía de Seguridad Vial tendrá a su cargo la manipulación de los cinemómetros para captación de infracciones por exceso de velocidad en rutas de la provincia y que, además, tiene como objetivo abordar la problemática y reducir los siniestros viales por esta causa.
Los radares se ubicarán en ambos sentidos de circulación y controlarán las velocidades máximas para los distintos segmentos de tránsito y los logos que indican presencia de radarización. El período de prueba tendrá una duración total de 20 días.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/radares-moviles-la-provincia-iniciara-nuevos-controles-velocidad-tres-rutas-n10074638.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.