
Santa Fe hace historia: ZOE, la docente de inteligencia artificial, debutó en el Colegio San José de Villa Cañás
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El ministerio de Educación de Santa Fe publicó en una circular los detalles sobre cómo se evaluará a los alumnos de los distintos ciclos del nivel secundario y los requisitos para promocionar de año.
Provincia de Santa Fe13/11/2022 REDACCIÒNLMEEn la misma circular que oficializó la extensión de clases hasta el 23 de diciembre en las escuelas secundarias de la provincia, el ministerio de Educación de Santa Fe también detalló cómo serán los criterios de evaluación para los alumnos de los ciclos básicos y orientados de instituciones públicas y privadas: será sin los tradicionales exámenes, aunque se mantiene la repitencia para aquellos chicos que no logren los aprendizajes priorizados o no tengan asistencia continuada.
Si bien todos los alumnos tendrán que seguir yendo a la escuela hasta la última semana del año, para aquellos que tuvieron durante el ciclo lectivo una trayectoria intermitente, de baja intensidad o nula, y que no alcanzaron los logros de aprendizaje previstos, se habilitará un período de “intensificación pedagógica”.
Esto se implementará, de acuerdo a la información brindada por la cartera educativa y publicada en la circular 04/22, a través de dispositivos que posibiliten recuperar y afianzar los contenidos priorizados en cada espacio y trayecto curricular, a los efectos de alcanzar su aprobación.
Finalizada la primera etapa de diciembre, si un estudiante no alcanzó los saberes priorizados para cada espacio o trayecto curricular, continuará asistiendo en el horario habitual de clases al período de intensificación de los espacios adeudados desde el 6 de febrero hasta el 28 de febrero de 2023 inclusive.
Al término de esta última instancia, se decidirá la aprobación o no de cada espacio y se definirá si el estudiante promociona o no al curso siguiente.
La forma de evaluar
Desde la cartera que conduce Adriana Cantero se informó que las instancias de evaluación de los turnos de diciembre y febrero, tanto para estudiantes regulares como para los que deben culminar la carrera o con espacios previos, no se llevarán adelante por tribunal examinador sino mediante dispositivos como la presentación de trabajos prácticos o la realización de un trayecto o itinerario evaluativo.
Qué pasa con la repitencia
En cuanto a la manera de promocionar de año, en la circular se explica que los alumnos de 1º y 2º año de la Secundaria Orientada y de la Modalidad Técnica Profesional con trayectorias sostenidas e intermitentes promoverán al curso siguiente.
En caso de no poseer todos los espacios curriculares aprobados, seguirán con promoción acompañada durante el ciclo lectivo 2023 con instancias de recuperación de los aprendizajes no logrados el año anterior.
En cambio, los estudiantes con trayectorias de baja intensidad o nulas, que para la escuela significa una interacción inferior al 25 por ciento del total, deberán permanecer en el mismo curso.
En cambio, para los alumnos más grandes, aquellos que están cursando el Ciclo Orientado, se armó un dispositivo de cinco trayectos curriculares (cada uno engloba varias materias). Para poder promocionar el año, los estudiantes deberán aprobar al menos tres de estos trayectos.
Es decir que, finalizada la instancia de febrero 2023, los estudiantes de 3º a 5º o 6º año pasarán de curso si no adeudan más de dos trayectos curriculares de los cinco propuestos para el Ciclo Orientado o Segundo Ciclo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-cambios-la-forma-aprobar-el-secundario-la-provincia-santa-fe-n2743099.html
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.
El conflicto se inició el 6 de enero, cuando los empleados fueron notificados digitalmente de su despido.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura pero atendidos en efectores estatales. El Pami y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto
Según Cristian Gudiño, gerente de sistemas de las empresas Autobuses y Recreo, en el transcurso de la semana el sistema estaría disponible "en toda la flota" del transporte público de la ciudad.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
El gasoducto fue concluido y solo falta la conexión en el punto cero. La obra permitirá llevar gas natural al norte de la ciudad y a toda la zona de la Costa. Se definen las empresas que operarán el sistema y prestarán el servicio.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.