
El Vaticano en Cuenta Regresiva: El Cónclave para Elegir al Nuevo Papa Comenzará el 7 de Mayo
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
Las elecciones legislativas estadounidenses, que tendrán lugar este martes, son las primeras en la historia en tener candidatos de la comunidad LGTBQ en todos los estados que conforman el país.
Internacionales06/11/2022 REDACCIÓN LMELas próximas elecciones legislativas en Estados Unidos serán las primeras en la historia con candidatos LGBTQ en los cincuenta estados del país, una muestra de cómo esa comunidad se convirtió en una fuerza electoral cada vez más poderosa, a pesar de que este año se hayan propuesto más de 340 leyes anti LGTBQ.
Un nuevo informe de Victory Fund encontró que de los 1.065 candidatos LGBTQ que aspiraron en las primarias con miras a las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, 678 ganaron la postulación, un aumento de 18 por ciento respecto a 2020. Victory Fund se dedica a mantener la cantidad de funcionarios electos, abiertamente LGTBQ, en todos los niveles de gobierno.
Diversidad
Según esta ONG, los candidatos LGTBQ para el congreso son lo más racial y étnicamente diversos en la historia. Las personas identificadas como de color ocupan el 41 por ciento, con un crecimiento del 57,7 por ciento desde el año 2020. Mientras que la cantidad de candidatos latinos se duplicó pasando de seis a doce.
Actualmente en la Cámara de Representantes estadounidense solo nueve personas de la comunidad LGTBQ ocupan escaños, de los 435 que conforman la Cámara. En el Senado, por su parte, de cien escaños, solo dos están ocupados por personas de esta comunidad. “A pesar de las estimaciones conservadoras que muestran que las personas LGBTQ son el 5,6 por ciento de la población, Estados Unidos necesitaría elegir a quince personas LGBTQ más, para un total de 24, para tener una representación equitativa en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos” remarca el informe de Victory Fund.
El 86,1 por ciento de los candidatos LGBTQ que entraron en la contienda de las primarias son demócratas, como Maura Healey y Tina Kotek, quienes buscan convertirse en las primeras gobernadoras lesbianas en Massachusetts y Oregón, respectivamente. Les siguen los republicanos con un cuatro por ciento, ocupando un tres por ciento están los candidatos del partido de extrema derecha, El Partido Independiente Americano. Por último, se encuentran los candidatos del Partido Verde con un porcentaje del 2,2 y le siguen los del Partido Libertario con un 1,1 por ciento.
Los estados que cuentan con la mayor cantidad de candidatos de la comunidad LGTBQ son, en primer lugar, el estado de California con once candidatos para la Cámara de Representantes. El segundo lugar lo comparten el estado de New York, con ocho candidatos para la cámara y uno para el Senado, y el estado de Texas con nueve aspirantes para la cámara. Entre los estados que tienen un solo candidato se encuentra Alabama, Connecticut, Maine y Virginia.
En las elecciones de este 8 de noviembre en Estados Unidos, se votará la totalidad de escaños de la Cámara de Representantes (el equivalente a la Cámara de Diputados en Argentina) y la cantidad por estado se calcula en relación a la población. El Senado se maneja de manera diferente, ya que se renueva un tercio de la cantidad de escaños. Los mandatos de la Cámara duran dos años mientras que en el Senado duran seis.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/495272-las-elecciones-mas-inclusivas-en-la-historia-de-estados-unid?ampOptimize=1
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
Los siete juicios en los que se determinaron responsabilidades por el secuestro del historietista. Un repaso por los desgarradores testimonios de su estadía en El Vesubio y otros centros clandestinos.
Los choferes ratificaron un paro que afectará el territorio del AMBA desde este martes, tras rechazar una oferta de $160.000 en bonos no remunerativos. El gremio acusa a las cámaras empresarias de 'dilatar' la negociación.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El sacerdote sufrió una herida debajo del ojo. Además, las fuerzas de seguridad se llevaron en el camión de asalto a un jubilado, excombatiente de Malvinas, que solo estaba reclamando y queriendo marchar.