
Por Primera Vez, Investigación de la ONU Acusa Formalmente a Israel de Cometer Genocidio en Gaza
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Las elecciones legislativas estadounidenses, que tendrán lugar este martes, son las primeras en la historia en tener candidatos de la comunidad LGTBQ en todos los estados que conforman el país.
Internacionales06/11/2022 REDACCIÓN LMELas próximas elecciones legislativas en Estados Unidos serán las primeras en la historia con candidatos LGBTQ en los cincuenta estados del país, una muestra de cómo esa comunidad se convirtió en una fuerza electoral cada vez más poderosa, a pesar de que este año se hayan propuesto más de 340 leyes anti LGTBQ.
Un nuevo informe de Victory Fund encontró que de los 1.065 candidatos LGBTQ que aspiraron en las primarias con miras a las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, 678 ganaron la postulación, un aumento de 18 por ciento respecto a 2020. Victory Fund se dedica a mantener la cantidad de funcionarios electos, abiertamente LGTBQ, en todos los niveles de gobierno.
Diversidad
Según esta ONG, los candidatos LGTBQ para el congreso son lo más racial y étnicamente diversos en la historia. Las personas identificadas como de color ocupan el 41 por ciento, con un crecimiento del 57,7 por ciento desde el año 2020. Mientras que la cantidad de candidatos latinos se duplicó pasando de seis a doce.
Actualmente en la Cámara de Representantes estadounidense solo nueve personas de la comunidad LGTBQ ocupan escaños, de los 435 que conforman la Cámara. En el Senado, por su parte, de cien escaños, solo dos están ocupados por personas de esta comunidad. “A pesar de las estimaciones conservadoras que muestran que las personas LGBTQ son el 5,6 por ciento de la población, Estados Unidos necesitaría elegir a quince personas LGBTQ más, para un total de 24, para tener una representación equitativa en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos” remarca el informe de Victory Fund.
El 86,1 por ciento de los candidatos LGBTQ que entraron en la contienda de las primarias son demócratas, como Maura Healey y Tina Kotek, quienes buscan convertirse en las primeras gobernadoras lesbianas en Massachusetts y Oregón, respectivamente. Les siguen los republicanos con un cuatro por ciento, ocupando un tres por ciento están los candidatos del partido de extrema derecha, El Partido Independiente Americano. Por último, se encuentran los candidatos del Partido Verde con un porcentaje del 2,2 y le siguen los del Partido Libertario con un 1,1 por ciento.
Los estados que cuentan con la mayor cantidad de candidatos de la comunidad LGTBQ son, en primer lugar, el estado de California con once candidatos para la Cámara de Representantes. El segundo lugar lo comparten el estado de New York, con ocho candidatos para la cámara y uno para el Senado, y el estado de Texas con nueve aspirantes para la cámara. Entre los estados que tienen un solo candidato se encuentra Alabama, Connecticut, Maine y Virginia.
En las elecciones de este 8 de noviembre en Estados Unidos, se votará la totalidad de escaños de la Cámara de Representantes (el equivalente a la Cámara de Diputados en Argentina) y la cantidad por estado se calcula en relación a la población. El Senado se maneja de manera diferente, ya que se renueva un tercio de la cantidad de escaños. Los mandatos de la Cámara duran dos años mientras que en el Senado duran seis.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/495272-las-elecciones-mas-inclusivas-en-la-historia-de-estados-unid?ampOptimize=1
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez condenó enérgicamente los ataques israelíes, que han dejado más de 63.000 muertos y dos millones de desplazados, según sus cifras, y afirmó que España busca estar "en el lado correcto de la historia".
El juicio, que ha captado la atención nacional e internacional, se reanudará este miércoles y podría definir el futuro político y legal del líder ultraderechista.
En un audaz ataque, las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, lanzaron el domingo 7 de septiembre una serie de drones contra múltiples objetivos en Israel, incluyendo los aeropuertos internacionales de Ramon, cerca de Eilat, y Ben Gurion, próximo a Tel Aviv.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad