
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
A sus 73 años y con tres causas abiertas por corrupción, "Bibi" Netanyahu intentará reunir una mayoría de 61 diputados de los 120 del Parlamento, junto con sus aliados de extrema derecha.
Internacionales01/11/2022 REDACCIÓN LMELos israelíes votarán el martes en sus quintas elecciones legislativas en menos de cuatro años, que podrían marcar el retorno del exprimer ministro Benjamin Netanyahu, con tres causas abiertas por corrupción. A sus 73 años, el jefe de gobierno más longevo de la historia del país intentará reunir una mayoría de 61 diputados de los 120 del Parlamento, junto con sus aliados de los partidos ultraortodoxos y de la extrema derecha. Los últimos sondeos atribuyen al bloque de derecha de Netanyahu 60 escaños, frente a los 56 del primer ministro saliente, el centrista Yair Lapid, y sus aliados.

Voto disperso y leve ventaja para "Bibi"
Exestrella de la televisión israelí, Lapid se unió en 2021 a una "coalición del cambio" que reunía a partidos de derecha, izquierda, centro y una formación árabe para desalojar del poder a Netanyahu. Pero un año más tarde, la coalición perdió su mayoría en el Parlamento con la salida de diputados de derecha, lo que empujó al gobierno a convocar nuevas elecciones, los quintos comicios en tres años y medio.
La campaña, que empezó lentamente, se aceleró en los últimos días con partidos religiosos que exhiben pancartas en las calles de Jerusalén y formaciones árabes que distribuyen folletos en las ciudades de Galilea y piden el apoyo de la izquierda israelí. "Sin nosotros, la derecha formará un gobierno mayoritario. Para detenerlos, te necesitamos. Tu voto puede marcar la diferencia", expresó en hebreo Ahmed Tibi, uno de los líderes de la lista árabe Hadash-Taal.
En 2020, los partidos árabes israelíes consiguieron un récord de 15 escaños haciendo una campaña bajo una única bandera. Pero esta vez se presentan en tres listas separadas: Raam (islamista moderado), Hadash (laico) y Balad (nacionalista). Divididos, los partidos árabes podrían no alcanzar el umbral del 3,25 por ciento de los votos para entrar en el Parlamento y favorecer así la victoria del bando de Netanyahu y sus aliados.
La revelación de estas elecciones es la coalición conocida como Sionismo Religioso, ubicado en la derecha más extrema con posiciones abiertamente racistas, antiárabes y homofóbicas. Era una tendencia marginal hace pocos años, pero las encuestas le dan ahora entre 14 y 15 escaños, su mejor resultado de la historia que lo convierte en la llave para que Netanyahu retome el poder.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/493864-los-israelies-vuelven-a-las-urnas-para-su-quinta-eleccion-en?ampOptimize=1

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.