
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El gobierno de Jujuy impulsa penas graves y multas millonarias contra los manifestantes Gerardo Morales contraataca con una persecución judicial La administración de Morales resolvió constituirse como querellante en decenas de causas que criminalizan las protestas en reclamo de mejores salarios y en rechazo a la nueva Constitución provincial.
Nacionales06/07/2023 REDACCIÓN LMEDespués de dos semanas de silencio frente a los numerosas manifestaciones que gran parte de la sociedad de Jujuy le viene espetando por salarios de pobreza y la amañada reforma constitucional, la gobernación de Gerardo Morales contraatacó justo cuando se cumple un mes de la primera manifestación popular.
Lo hizo con una decisión que enciende todas las alertas y obliga a recalcular estrategias de lucha: el gobierno provincial resolvió constituirse como querellante en múltiples causas que atraviesan a todos los episodios de protesta registrados hasta ahora. Las imputaciones a los manifestantes pueden derivar en multas de hasta un millón y medio de pesos y en condenas de 25 años de prisión. Una arremetida favorecida por figuras establecidas en la nueva Carta Magna y que dan razón a quienes la cuestionaban justamente por criminalizar la protesta social.
Así lo hicieron saber el fiscal de Estado Miguel Ángel Rivas, el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, y el procurador general, Sebastián Albesa, quienes detallaron los pasos a seguir “por orden expresa del gobernador”, según subrayaron, pese a que se sabe que Morales no se encuentra en Jujuy desde hace al menos quince días.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/565389-gerardo-morales-contraataca-con-una-persecucion-judicial
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.