Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Gerardo Morales contraataca con una persecución judicial
El gobierno de Jujuy impulsa penas graves y multas millonarias contra los manifestantes Gerardo Morales contraataca con una persecución judicial La administración de Morales resolvió constituirse como querellante en decenas de causas que criminalizan las protestas en reclamo de mejores salarios y en rechazo a la nueva Constitución provincial.
Nacionales06/07/2023 REDACCIÓN LMEDespués de dos semanas de silencio frente a los numerosas manifestaciones que gran parte de la sociedad de Jujuy le viene espetando por salarios de pobreza y la amañada reforma constitucional, la gobernación de Gerardo Morales contraatacó justo cuando se cumple un mes de la primera manifestación popular.
Lo hizo con una decisión que enciende todas las alertas y obliga a recalcular estrategias de lucha: el gobierno provincial resolvió constituirse como querellante en múltiples causas que atraviesan a todos los episodios de protesta registrados hasta ahora. Las imputaciones a los manifestantes pueden derivar en multas de hasta un millón y medio de pesos y en condenas de 25 años de prisión. Una arremetida favorecida por figuras establecidas en la nueva Carta Magna y que dan razón a quienes la cuestionaban justamente por criminalizar la protesta social.
Así lo hicieron saber el fiscal de Estado Miguel Ángel Rivas, el ministro de Seguridad, Guillermo Corro, y el procurador general, Sebastián Albesa, quienes detallaron los pasos a seguir “por orden expresa del gobernador”, según subrayaron, pese a que se sabe que Morales no se encuentra en Jujuy desde hace al menos quince días.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/565389-gerardo-morales-contraataca-con-una-persecucion-judicial
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.