A fin de año comenzaría a operar el tren rápido Rosario-Buenos Aires

El nuevo servicio tendría dos paradas intermedias y completaría el trayecto a Retiro en cinco horas. "Para diciembre vamos a tener noticias", dijo el secretario de Transporte.

Nacionales05/10/2022 REDACCIÓN LME

“Estamos trabajando para que a fin de año, las cosas puedan ser distintas”, afirmó este miércoles el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, con relación a un servicio de trenes que conecte a Rosario con Buenos Aires en cinco horas y que en principio tendría no más de dos paradas intermedias. Se trata de otra frecuencia de viajes más veloz a la que ya existe entre ambas ciudades.

265691_tren_pasajeros_interior_1024_x_680

El funcionario recordó que cuando se inició la actual gestión en el Ministerio de Transporte de la Nación “el tren que cubría el servicio Rosario-Retiro tardaba en 8 horas 20 minutos. Sin dudas, era algo muy valorado por la comunidad por lo económico, pero con tiempo demasiado extendido”.

“Lo primero que hicimos fue recuperar la infraestructura ferroviaria. Tuvimos que esperar que finalice la concesión del Nuevo Central Argentino. Nos anticipamos un año y eso nos permitió hacer obras, y empezar a probar servicios como el expreso o a bajar los tiempos para cubrir el trayecto entre Rosario y Capital Federal, que de 8 horas 20 minutos, pasó ahora a 6 horas y media. Estamos trabajando para que a fin de año las cosas puedan ser distintas”.

"La idea nuestra fue primero bajar el tiempo de duración del viaje. Luego pensar en un tren que sea cómodo, económico; que en Pullman cueste unos 500 pesos, y que permite conectar metrópolis como Rosario y el Gran Buenos Aires”,

Fuentes:  https://sinmordaza.com/noticia/305175-a-fin-de-ano-comenzaria-a-operar-el-tren-rapido-rosario-buenos-aires.html

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto
FESTRAM-660x330

Festram cuestionó la postura sobre la Caja de Jubilaciones y la Reforma Constitucional

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/04/2025

"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"