
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El gobernador, Omar Perotti, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaron el acuerdo por la deuda de coparticipación
Provincia de Santa Fe29/06/2022 POR REDACCIÓN LMEEl gobernador, Omar Perotti, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaron el acuerdo por la deuda de coparticipación luego de mantener una reunión con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Ahora se redactará el documento entre la secretaría legal del Ministerio de Economía y la Fiscalía de Estado de la provincia para presentarlo ante la Corte Suprema de Justicia para que lo avale.
La conferencia de prensa de Perotti y Guzmán por el acuerdo de la deuda entre Santa Fe y Nación
Guzmán inició la conferencia de prensa asegurando que se había firmado el convenio para el desembolso de 132.000 millones de pesos. Sin embargo, el gobernador aclaró que ese monto había sido actualizado a junio y que ascendía a 151.800 millones de pesos.
"Con este convenio se regulariza con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) sumándose Santa Fe al resto de las provincias en lo que es el fortalecimiento de los servicios de recaudación", aseguró Guzmán.
Luego, Guzmán agregó: "Consideramos que este es un buen resultado para regularizar una situación que también era un compromiso del Presidente de la Nación y que servirá para seguir fortaleciendo la recuperación productiva que vemos que en Santa Fe es fuerte".
Por su parte, Perotti dijo que la firma de este convenio es el cierre de varios meses de trabajo con todos los equipos de la provincia y del Ministerio de Economía que se vino desarrollando a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia estableciendo a fines del año pasado la forma en que debía establecerse la actualización de esos montos.
"En ese momento la deuda estaba en los montos que da el ministro. Eso se ha actualizado al día de hoy y ese monto llega a 151.800 millones de pesos que serán cancelados a través de bonos actualizables por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia)", explicó Perotti.
El gobernador también dijo que la parte legal del Ministerio de Economía de la Nación redactará junto a Fiscalía de Estado de la provincia la presentación que harán ante la Corte Suprema para que valide el acuerdo alcanzado.
"Fue un proceso donde Santa Fe mantuvo a lo largo del tiempo esa vocación intacta de alcanzar un acuerdo detrás de lo que entendía un legítimo reclamo. Fue un compromiso asumido por el Presidente de la Nación en campaña, en la facultad de Derecho de Rosario", recordó Perotti quien resaltó que el reclamo lo inició el exgobernador Jorge Obeid y lo judicializó el también exgobernador Hermes Binner.
"La instancia de cancelación había sido muy reclamada en los períodos anteriores y sin ninguna respuesta positiva. Creo que es una instancia que nos permite regularizar una situación que, le permite a la provincia de Santa Fe alcanzar un acuerdo que resguarda el valor de su deuda y, a su vez, regularizar también en este marco un esquema para el resto de las provincias, incluyendo el sistema de recaudación nacional, a través de la Afip", concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/politica/el-acuerdo-la-deuda-nacion-santa-fe-es-151800-millones-pesos-bonos-n2726446.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares