
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El Concejo aprobó la modificación de la Ordenanza 10.017 y resta que el Ejecutivo promulgue la medida para que los agentes puedan hacer los test de alcoholemia
Provincia de Santa Fe30/06/2022 REDACCIÓN LMEEl Concejo Municipal dio luz verde al proyecto presentado por el Ejecutivo y próximamente los agentes municipales podrán hacer test de alcoholemia y narcolemia. Guillermo Álvarez, subsecretario de Control y Convivencia de la Municipalidad, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 reveló que esta medida permitirá aumentar los operativos.
Los agentes municipales podrán desempeñar esta función gracias a una modificación de la Ordenanza 10.017 del reglamento general de tránsito. "Nosotros, el Ejecutivo municipal, habíamos elevado un proyecto al Concejo Municipal que finalmente fue sancionado, aparentemente por unanimidad", indicó Álvarez.
La intención del municipio con este proyecto era modificar esta ordenanza, normativa que establece que los controles de alcoholemia o narcolemia solo lo pueden manejar personal sanitario. Ahora la propuesta es que el aparato no solo lo puedan manipular médicos sino también inspectores de tránsito, ya que según el secretario los equipos "no son muy complejos de manipular, que no requieren una gran capacitación y que obviamente periódicamente se calibran y homologan en los organismos correspondientes".
El gran beneficio de esta nueva medida es que le brinda a la Municipalidad mayor capacidad operativa. Al respecto, Guillermo Álvarez expresó: "Hay muchos operativos que los médicos que contrata la Municipalidad no pueden ir, o urgencias que hay que salir a atender". El problema más reciente fue la semana pasada, cuando la Policía se comunicó con la Municipalidad porque detuvieron a un persona alcoholizada que estaba manejando a las 23 y les resultaba imposible conseguir un médico para asistirlos. Esto se debe a que la mayoría de estos profesionales tienen otro trabajo, están atendiendo en el consultorio o están de guardia. La falta de personal médico terminaba siendo el mayor motivo por el cual no se realizaban los operativos de control.
La medida entrará en vigencia en unos días, cuando el Ejecutivo la promulgue. También será necesario capacitar a los agentes municipales, aunque según Álvarez ya conocen bastante cómo son estos operativos.
El secretario de Control y Convivencia Ciudadana aclaró un punto importante de esta modificación de la ordenanza: "No es que no vamos a contar con el personal sanitario, pero en el momento en el que ellos no puedan ya el operativo no se va a caer".
Cuatro alcoholímetros fueron los que recibió el municipio de la gestión anterior y hoy en día aumentaron el número a cinco, seis. Aunque esto varía anualmente, ya que los mismos se tienen que mandar a calibrar y a homologar, lo que suele demorar uno o dos meses.
Para tomar dimensión de los costosos que son estos operativos, el secretario contó que el kit de narcolemia estaba el año pasado 60 dólares, mientras que el de alcoholemia tiene un precio más bajo.
Una vez que el Ejecutivo promulgue la medida, se va a poder aumentar la cantidad de controles, los cuales se suelen llevar a cabo los fines de semana.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-agentes-municipales-podran-hacer-test-alcoholemia-y-narcolemia-n2726494.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes