
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Desde el jueves pasado está habilitada la inscripción para participar del plan de créditos para viviendas. Se trata de varios desarrollos urbanísticos en Ciudad de Buenos Aires y 16 provincias más. Cómo anotarse para acceder al beneficio.
Nacionales22/06/2022 POR REDACCIÓN LMESigue adelante el plan Procrear II, que cada mes suma más beneficiarios que pueden acceder a créditos para la vivienda propia o para refacción y obras. Este jueves el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que habrá más novedades, tras el sorteo de más de 1.000 lotes con servicios en 10 provincias.
La novedad de este jueves es que se abrió la inscripción para sortear viviendas del plan Procrear II en Desarrollos Urbanísticos en la Ciudad de Buenos Aires y 16 provincias más. De esta manera, el Gobierno nacional continúa impulsando la política habitacional para que más argentinos y argentinas puedan acceder a la casa propia.
A la nueva convocatoria podrán inscribirse familias de CABA, Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Río Negro, Neuquén, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, San Luis, Santa Fe, Tucumán y Santa Cruz.
Procrear II: cuáles son las novedades de la nueva inscripción
La línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II, para la cual hoy se abrió la inscripción, se enmarca dentro del Programa Federal Casa Propia para brindar a las familias argentinas el acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas, en uno de los predios donde el Estado Nacional lleva adelante estos emprendimientos inmobiliarios.
A través de este programa, además, se atiende a la diversidad de las demandas habitacionales, así como a la particularidad de cada provincia y municipio donde se llevan adelante estas obras.
En esta oportunidad, se habilitó la inscripción para sortear 1150 unidades funcionales ubicadas en los predios Estación Sáenz y Estación Buenos Aires (CABA); San Francisco, Barrio Liceo, Cavanagh, Morrison y Alejandro Roca (Córdoba); Paraná (Entre Ríos); San Martín, Mendoza Capital, Malargue, San Rafael y Maipú (Mendoza), Parque Federal, Sunchales y Rafaela (Santa Fe).
También se podrá participar en la adjudicación de predios en Ezeiza, Merlo, Ciudad Evita, Carmen de Patagones, San Miguel, San Nicolás, Bolívar, Canning, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, San Martín, Suipacha, Lincoln y San Antonio de Areco (Buenos Aires); Posadas (Misiones); Santiago del Estero y La Banda (Santiago Del Estero); Río Gallegos (Santa Cruz); Zapala (Neuquén); Bariloche (Río Negro); Corrientes (Corrientes); Puerto Madryn (Chubut); San Luis (San Luis); Yerba Buena (Tucumán); Jujuy (Jujuy); y Huaico (Salta).
“A través de los Desarrollos Urbanísticos el Estado viene a dar respuesta a una demanda, que es la falta de acceso a créditos hipotecarios para acceder a una vivienda”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferraresi. Además indicó que “esto no solo le da la oportunidad a miles de argentinos y argentinas de tener su casa propia en el lugar en donde eligieron vivir y desarrollarse, sino que además genera el impulso de toda la industria de la construcción”._
Dónde y cómo inscribirse para Procrear II
Los interesados ya pueden inscribirse a través del sitio web oficial del Ministerio de Desarrollo Social en: https://www.argentina.gob.ar/habitat/procrear/desarrollosurbanisticos#1
Allí se encuentran los requisitos necesarios que deberán cumplir para poder acceder al sorteo.
Fuentes: https://www.ambito.com/informacion-general/procrear/ii-abren-inscripcion-como-registrarse-acceder-creditos-la-vivienda-n5466489
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
La jornada implica un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional. Rigen las mismas condiciones que durante los días feriados.
El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales como parte de su Plan Estratégico 2024‑2027. La medida, presentada como una decisión de eficiencia operativa, forma parte del recorte fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este lunes la entrega de 160 viviendas del plan PROCREAR en Avellaneda “a quienes nos protegen todos los días: nuestras Fuerzas".
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.