
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los resultados de las históricas elecciones no cambiaron las conducciones tanto de la Provincia como de las dos Departamentales más grandes Santa Fe y Rosario.
Provincia de Santa Fe16/06/2022 POR REDACCIÓN LMEDurante la jornada de este miércoles 15 de Junio se realizaron elecciones en el gremio de los docentes públicos para definir la conducción provincial y en los distintos departamentos de Santa Fe.
Rodrigo Alonso fue elegido para gestionar los destinos de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), por el período 2023-2026.
Con la lista oficial del Frente Trabajadores de la Educación, Rodrigo Alonso, actual delegado seccional de Amsafe La Capital y apoyado por Sonia Alesso, derrotó a la lista opositora -Frente por una Amsafe Democrática- encabezada por el rosarino Gustavo Terés, actual secretario de esa seccional.
Este miércoles, desde las 8 y hasta las 20 horas, los docentes públicos votaron en las escuelas quiénes dirigirán el gremio de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), por el período 2023-2026, tanto de la comisión directiva provincial como de las 19 delegaciones departamentales del sindicato.
Como sucede cada vez que son las elecciones, el sindicato distribuye urnas en la mayoría de las escuelas para que los docentes puedan votar en su lugar de trabajo. Los comicios del gremio de docentes públicos se extendió desde las 8 y hasta las 20 horas.
Según los datos preliminares habrían participado alrededor de 20 mil afiliados, aproximadamente el 40% del padrón, con la clásica metodología de voto secreto.
Después de 16 años y medio al frente de Amsafe Provincial, Sonia Alesso, se corre del cargo de la comisión directiva para dejar lugar a «una lista de renovación», según ella misma calificó. Y para seguir ocupándose como jefa de la Ctera así como de la Internacional de la Educación.
Junto a Rodrigo Alonso, como Secretario General de Amsafe Provincial, la lista está integrada también por Susana Ludmer como adjunta 1°; Patricia Hernández como adjunta 2°; y Paulo Juncos como secretario gremial.
En el Departamento La Capital la lista del Frente Trabajadores de la Educación, que llevaba como candidata a María José Marano, actual secretaria adjunta de Amsafe La Capital, logro ganarle por amplio margen al Frente 4 de abril -la lista de Terés- que encabezó Ariela Borgogno.
En tanto, para la delegación Rosario, el Frente 4 de Abril (integra el frente provincial FAD) ganó en una ajustada elección con Juan Pablo Casiello para la conducción, junto a Paula Nardini y Gabriela Meglio. El Frente Trabajadores de la Educación, llevo como candidatos en Rosario, a Roque Jaimes, junto a Gabriela Pereyra y Violeta Castillo.
En 16 departamentos, la docencia puedo elegir entre dos listas para las elecciones seccionales. Solo en tres de ellos (Las Colonias, San Justo y 9 de Julio), se presenta una lista única, que es la oficialista.
Fuentes:
https://politicadesantafe.com/rodrigo-alonso-se-impuso-en-las-elecciones-de-la-asociacion-del-magisterio-de-santa-fe-amsafe/
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires