
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Los resultados de las históricas elecciones no cambiaron las conducciones tanto de la Provincia como de las dos Departamentales más grandes Santa Fe y Rosario.
Provincia de Santa Fe16/06/2022 POR REDACCIÓN LMEDurante la jornada de este miércoles 15 de Junio se realizaron elecciones en el gremio de los docentes públicos para definir la conducción provincial y en los distintos departamentos de Santa Fe.
Rodrigo Alonso fue elegido para gestionar los destinos de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), por el período 2023-2026.
Con la lista oficial del Frente Trabajadores de la Educación, Rodrigo Alonso, actual delegado seccional de Amsafe La Capital y apoyado por Sonia Alesso, derrotó a la lista opositora -Frente por una Amsafe Democrática- encabezada por el rosarino Gustavo Terés, actual secretario de esa seccional.
Este miércoles, desde las 8 y hasta las 20 horas, los docentes públicos votaron en las escuelas quiénes dirigirán el gremio de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), por el período 2023-2026, tanto de la comisión directiva provincial como de las 19 delegaciones departamentales del sindicato.
Como sucede cada vez que son las elecciones, el sindicato distribuye urnas en la mayoría de las escuelas para que los docentes puedan votar en su lugar de trabajo. Los comicios del gremio de docentes públicos se extendió desde las 8 y hasta las 20 horas.
Según los datos preliminares habrían participado alrededor de 20 mil afiliados, aproximadamente el 40% del padrón, con la clásica metodología de voto secreto.
Después de 16 años y medio al frente de Amsafe Provincial, Sonia Alesso, se corre del cargo de la comisión directiva para dejar lugar a «una lista de renovación», según ella misma calificó. Y para seguir ocupándose como jefa de la Ctera así como de la Internacional de la Educación.
Junto a Rodrigo Alonso, como Secretario General de Amsafe Provincial, la lista está integrada también por Susana Ludmer como adjunta 1°; Patricia Hernández como adjunta 2°; y Paulo Juncos como secretario gremial.
En el Departamento La Capital la lista del Frente Trabajadores de la Educación, que llevaba como candidata a María José Marano, actual secretaria adjunta de Amsafe La Capital, logro ganarle por amplio margen al Frente 4 de abril -la lista de Terés- que encabezó Ariela Borgogno.
En tanto, para la delegación Rosario, el Frente 4 de Abril (integra el frente provincial FAD) ganó en una ajustada elección con Juan Pablo Casiello para la conducción, junto a Paula Nardini y Gabriela Meglio. El Frente Trabajadores de la Educación, llevo como candidatos en Rosario, a Roque Jaimes, junto a Gabriela Pereyra y Violeta Castillo.
En 16 departamentos, la docencia puedo elegir entre dos listas para las elecciones seccionales. Solo en tres de ellos (Las Colonias, San Justo y 9 de Julio), se presenta una lista única, que es la oficialista.
Fuentes:
https://politicadesantafe.com/rodrigo-alonso-se-impuso-en-las-elecciones-de-la-asociacion-del-magisterio-de-santa-fe-amsafe/
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad