
Oposición en el Congreso exige explicaciones de Luis Caputo sobre nuevo endeudamiento con Estados Unidos
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La inflación de Febrero tendrá un piso del 4%, impulsada por los precios de los alimentos, que vienen registrando aumentos "escandalosos", estimó el analista económico Damián Di Pace. El porcentaje de Enero fue 3,9%.
Nacionales15/02/2022 Redacción LMEEl INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Enero, que según Di Pace "reflejará subas muy importantes". El porcentaje alcanzó el 3,9%. Alimentos y bebidas tuvieron la división de mayor incidencia, se registro 4,9% de inflación, la más alta desde noviembre de 2019.
Pero febrero -para el director de la consultora Focus Market- también registrará un porcentaje alto, de al menos el 4%.
"Febrero tendrá un piso del 4%. Y en enero esperamos subas muy importantes, por ejemplo: la harina 14%, mermelada 13,7%, cerveza 13,2%, azúcar 11,6%, agua mineral 8,8%", puntualizó.
Y aseguró: "En los últimos seis meses, nunca habíamos medido series con aumentos de dos dígitos en ningún producto. Eso es lo que pasó en enero".
"En el primer mes del año, la inflación de alimentos nos da 4,5%. Es un número escandaloso, porque se trata de un porcentaje que se registra aún con Precios Cuidados".
Con relación a ese programa, dijo que "tiene más de 1.300 productos y generalmente se consigue en grandes cadenas, con un cumplimiento de entre el 70 y el 80%".
En ese sentido, explicó que en el primer mes de vigencia del programa "siempre hay mayor cumplimiento, pero a medida que avanzan los meses, la inflación lleva a que los proveedores no tengan incentivos para proveer un producto".
En declaraciones al programa Esta mañana, que se emite por Radio Rivadavia, Di Pace consideró que el reciente aumento en los precios de los combustibles -en torno al 9%- "impacta directamente en los precios" de numerosos productos.
Durante la semana pasada, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, reconoció que la inflación de enero Feletti "todavía va a ser alta, influida por hortalizas y legumbres, menos por la carne".
Sin embargo, aseguró: "No tenemos una aceleración de la inflación. No va a ser peor que en 2021, por ahí puede ser mejor.
Es muy importante el acuerdo con el FMI, que se recuperen reservas y que se mantenga el nivel de recuperación económica".
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
La decisión, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, llega en medio del revuelo generado por el escándalo que vincula a Machado con el economista y político José Luis Espert, a quien el detenido confesó haber financiado en 2019.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
"Confesión" de lawfare contra Cristina Kirchner genera polémica
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.