
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El índice de Precios Minoristas aumentó durante noviembre 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo que se conformó como el menor registro del año junto con agosto.
Nacionales14/12/2021 Redacción LMECon esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.
Los productos Estacionales aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras.
También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1 % mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y en transporte público en el interior del país, mientras que la inflación núcleo fue de 3,3% mensual.
Restaurantes y hoteles resultó la única división que aceleró su tasa de inflación y lideró los aumentos del mes con el 5 % frente al 4,1% en octubre, seguido por Prendas de vestir y calzado con el 4,1% ante el 5,1% anterior.
En noviembre, redujeron su tasa de incremento casi todas las divisiones. Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual (3,4% en octubre), con la fuerte caída de Verduras.
También redujeron los rubros con productos incluidos en el acuerdo de precios como Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 1,1% (2,2% en octubre) y Bienes y servicios varios, 2% (3 % anterior), sobre todo por el impacto en productos de cuidado personal.
El rubro Salud aumento 2,4% (4,7% en octubre) luego de tres meses con subas autorizadas de prepagas, Transporte, 2,2% (3,1% anterior) por menores aumentos en transporte público que el mes pasado y Recreación y Cultura, 1,5% (4 %).
Otras divisiones que continuaron estables con tasas de aumento más bajas como Comunicación, con el 0,8% (1,1% en octubre) y Educación, 0,8% (1,4% anterior).
En lo que va del año, y cuando solo resta sumar diciembre, la inflación minorista ascendió a 45,4% con alzas del 44,2% en “Alimentos y Bebidas”, 57,1% en Prendas de vestir y Calzado; 51,1% en Salud, que registró tres aumentos consecutivos, de agosto a octubre, en la cuota de la medicina prepaga; 50,2% para Transporte.
También se anotó un alza del 56,2% para Restaurantes y hoteles, que volvieron a operar luego de la pandemia, y del 54,6% en Educación, por el aumento en la tarifa de las escuelas y colegios privados.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "el problema principal que se ha enfrentado en 2021 ha sido la dinámica inflacionaria y es central atacar este problema".
Guzmán, que presentó el jueves el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 ante la Cámara de Diputados, aseguró a que este aumento de precios se debió al "fenómeno global" del aumento de los precios internacionales, en particular de los alimentos, aunque también reconoció la presión adicional de "factores monetarios".
Pese a que desde la elaboración del Presupuesto 2022 en agosto, la inflación se aceleró y en octubre fue del 3,5% mensual -la más alta desde mayo-, el ministro ratificó su proyección de una suba en los precios del 45% interanual en 2021 y un 33% en 2022.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.