
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El índice de Precios Minoristas aumentó durante noviembre 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo que se conformó como el menor registro del año junto con agosto.
Nacionales14/12/2021 Redacción LMECon esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.
Los productos Estacionales aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras.
También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1 % mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y en transporte público en el interior del país, mientras que la inflación núcleo fue de 3,3% mensual.
Restaurantes y hoteles resultó la única división que aceleró su tasa de inflación y lideró los aumentos del mes con el 5 % frente al 4,1% en octubre, seguido por Prendas de vestir y calzado con el 4,1% ante el 5,1% anterior.
En noviembre, redujeron su tasa de incremento casi todas las divisiones. Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual (3,4% en octubre), con la fuerte caída de Verduras.
También redujeron los rubros con productos incluidos en el acuerdo de precios como Bebidas alcohólicas y tabaco, con el 1,1% (2,2% en octubre) y Bienes y servicios varios, 2% (3 % anterior), sobre todo por el impacto en productos de cuidado personal.
El rubro Salud aumento 2,4% (4,7% en octubre) luego de tres meses con subas autorizadas de prepagas, Transporte, 2,2% (3,1% anterior) por menores aumentos en transporte público que el mes pasado y Recreación y Cultura, 1,5% (4 %).
Otras divisiones que continuaron estables con tasas de aumento más bajas como Comunicación, con el 0,8% (1,1% en octubre) y Educación, 0,8% (1,4% anterior).
En lo que va del año, y cuando solo resta sumar diciembre, la inflación minorista ascendió a 45,4% con alzas del 44,2% en “Alimentos y Bebidas”, 57,1% en Prendas de vestir y Calzado; 51,1% en Salud, que registró tres aumentos consecutivos, de agosto a octubre, en la cuota de la medicina prepaga; 50,2% para Transporte.
También se anotó un alza del 56,2% para Restaurantes y hoteles, que volvieron a operar luego de la pandemia, y del 54,6% en Educación, por el aumento en la tarifa de las escuelas y colegios privados.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "el problema principal que se ha enfrentado en 2021 ha sido la dinámica inflacionaria y es central atacar este problema".
Guzmán, que presentó el jueves el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 ante la Cámara de Diputados, aseguró a que este aumento de precios se debió al "fenómeno global" del aumento de los precios internacionales, en particular de los alimentos, aunque también reconoció la presión adicional de "factores monetarios".
Pese a que desde la elaboración del Presupuesto 2022 en agosto, la inflación se aceleró y en octubre fue del 3,5% mensual -la más alta desde mayo-, el ministro ratificó su proyección de una suba en los precios del 45% interanual en 2021 y un 33% en 2022.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología