
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
La ONG británica World Vision advirtió este miércoles que el fracaso de las negociaciones climáticas que se están desarrollando en Glasgow, Reino Unido, podría llevar a que 20 millones de niños estén en riesgo de morir de hambre en 43 países para 2030.
Ambiente10/11/2021 Redacción LMEEl documento, titulado Cambio climático, hambre y el futuro de los niños, estudia la relación entre el cambio climático y la seguridad alimentaria y muestra las consecuencias a largo plazo de la desnutrición en los niños y las comunidades.
La organización expone que en los últimos cinco años ha aumentado en forma constante el número de personas que se enfrentan a una crisis de hambre y que esta situación se agravaría de acá a 2030.
Actualmente hay 41 millones de personas en 43 países que están al borde de la hambruna, asegura el informe de World Vision, que insta a los líderes a escuchar a los niños y niñas afectados por el cambio climático y a involucrarlos como parte central de la solución, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
"Los niños y niñas de todo el mundo nos dicen que experimentan el impacto devastador del cambio climático todos los días y sus advertencias deben ser escuchadas alto y claro por los líderes en la COP26", según el presidente internacional de World Vision, Andrew Morley.
"Escuchamos historias desgarradoras sobre la escasez de agua y la destrucción de los medios de subsistencia de las familias debido a las frecuentes tormentas"Andrew Morley, presidente internacional de World Vision
"Escuchamos historias desgarradoras sobre la escasez de agua y la destrucción de los medios de subsistencia de las familias debido a las frecuentes tormentas, las inundaciones y la sequía, lo que puede llevar a una situación de hambre y malnutrición que pone en peligro la vida", agregó Morley.
El informe se publicó en el marco de la Conferencia del Clima (COP26) en el que los países están negociando para reducir las emisiones pensando en la meta del Acuerdo de París de mantener la temperatura en 2º C e idealmente en 1,5º.
Pero los activistas vienen denunciando que los gobiernos no parecen comprometidos a alcanzar esas metas y ayer se conocieron dos informes en los que se advierte que si se mantienen los objetivos de reducción que los países se han fijado en la COP26, la temperatura del planeta superará los 2,4º (según Climate Action Tracker) o los 2,7º (según ONU) para finales de este siglo.
Además, se refirió al financiamiento de 100.000 millones de dólares anuales de los países desarrollados para que las naciones en desarrollo inviertan en mitigación y adaptación al cambio climático, una idea que viene desde 2009 pero que nunca llega a concretarse.
Fuente; https://www.telam.com.ar/notas/202111/574310-ong-hambruna-cambio-climatico.html
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.