
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
El gobierno provincial ratificó que descontará los días no trabajados a los docentes que se adhieran al paro de actividades previsto para este miércoles y jueves. Además, en la próxima liquidación de haberes “no incluirá el aumento” que les otorgó al resto de los empleados estatales. Así lo señaló este miércoles el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, quien le pidió al gremio Amsafé que “reflexione porque la propuesta salarial no se modificará”.
Provincia de Santa Fe20/10/2021 Redacción LME“Apelamos una vez más a la reflexión de los docentes para que revisen esta medida de fuerza que impide el dictado de clases. Estamos dispuestos a conversar y a aceptar los llamados al diálogo necesarios. Pero no vamos a hacer ninguna convocatoria en el marco de paros y movilizaciones y de tensar la discusión”, afirmó el funcionario provincial.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Pusineri dijo que la propuesta de aumento del 17 por ciento de aumento en tres tramos, una oferta que fue aceptada por todos los gremios estatales menos por Amsafé, “no es para nada insuficiente”, y remarcó que la provincia “cumplió con todos los compromisos asumidos". Resaltó: "Esta es la oferta de aumento del gobierno y no se va a mover”.
El titular del área Trabajo del gobierno provincial reiteró que el ofrecimiento de incremento salarial a los estatales es muy bueno. "Tiene las características de ser superior a la paritaria nacional. Es la mejor que se conoce en el resto de las provincias. De manera tal que apelamos a la reflexión de los docentes, que revisen la actitud de imposibilitar el dictado de clases con medidas de fuerza”, sostuvo.
Asimismo, recordó que “la oferta que hace el gobierno no es unilateral, sino que es construida en un ida y vuelta con los dirigentes. De hecho superó las expectativas que tenían y la calificaron de muy buena cuando la conocieron”.
En cuanto al paro de 24 horas realizado la semana pasada y el paro de 48 que comenzó este miércoles, el ministro de Trabajo afirmó: “No podemos cuestionar el derecho de huelga, calificado como un derecho humano en el marco de convenios internacionales. Pero eso no quiere decir que el día que no se presta el servicio deba ser abonado”.
“De esa manera, el día que no hay prestación de servicio no existe obligación del Estado de abonar. Se aplicará un descuento por esos días no trabajados”, advirtió el ministro de trabajo, y agregó: “Vamos a liquidar el aumento a la totalidad de los gremios de la administración y no a los docentes. Por eso, los llamamos a la reflexión y a que depongan una actitud que no tiene sentido”, concluyó.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación