
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
La médica patóloga Marta Cohen remarcó que "está bien relajar las medidas en la Argentina, porque hay pocos casos y muertos, y se está avanzando con la vacunación pero esto es temporario, hasta que haya otro brote".
Nacionales22/10/2021 Redacción LMELa médica patóloga Marta Cohen, que reside en el Reino Unido, habló sobre el rebrote de coronavirus que sufren los países que han relajado las medidas de prevención y pronóstico que en la Argentina puede pasar que para marzo "comiencen a subir los contagios".
La especialista remarcó que "está bien relajar las medidas en la Argentina, porque hay pocos casos y muertos, y se está avanzando con la vacunación pero esto es temporario, hasta que haya otro brote".
También expresó su preocupación porque en el país "no hay distanciamiento social ni hay aforos", sumado a que se están abriendo las fronteras a países limítrofes como Brasil, el cual "tiene muchos infectados porque tiene un presidente anti vacunas, y mucha variante Delta".
Por eso pronosticó que "lo que puede pasar es que hacia marzo comiencen a subir los contagios".
"Una cuestión que pasó en Reino Unido y puede pasar también en la Argentina, es que el mensaje fue el de abrimos todo, lo peor ha pasado, y ahora va a ser muy difícil volver a decirle a las personas que vuelvan a cuidarse, a trabajar desde su casa y que mantengan el barbijo" expresó Cohen.
A modo de ejemplo, detalló la situación por la que está pasando el Reino Unido, que "ha llegado a los valores de marzo con 49.139 casos, las muertes aumentaron un 21%, y las internaciones hospitalarias un once por ciento".
En diálogo con Radio Continental, la médica expresó que en Reino Unido "a pesar de que hay un 79% de la población mayor de doce años con las dos dosis de la vacuna y un 86% con al menos una dosis, hay algo que no funciona" ya que "hay personas internadas que tiene las dos dosis de la vacuna".
"Esto se debe a que desde el 19 de julio se dejó de usar máscaras, se acabó la limitación de aforos y el distanciamiento social, se vive una vida normal", indicó y agregó que "mi lectura es que la vacuna protege hasta un 90% para internaciones por enfermedad grave o muerte, pero para las infecciones no es tanto".
Frente a ello consideró que "a pesar de estar vacunados debemos seguir usando el barbijo y el distanciamiento social" porque "los países que no relajaron tanto las medidas sanitarias tienen menos infectados, y evidentemente no se resuelve el problema solo con la vacunación".
A su vez, señaló que hay una nueva variante de la cepa Delta, denominada AY2.4 que es "una mutación que hace al virus un 10% más contagioso y que ya está en Estados Unidos y Europa".
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.