Acuerdo nuclear: la estrategia "indirecta" de Estados Unidos e Israel contra Irán

La voluntad de Irán de continuar con las negociaciones con la Unión Europea (UE) para salvar el acuerdo de 2015 genera un compás de espera en Medio Oriente, tras la advertencia formulada esta semana por Estados Unidos e Israel de utilizar otras opciones, entre ellas la vía militar, si el Gobierno persa no coopera con la desnuclearización de ese país.

Internacionales16/10/2021 RedacciónLME
indggex

Sin embargo, el mensaje del nuevo presidente iraní, Ibrahim Raisi, ha sido claro: primero Estados Unidos debe levantar todas las sanciones que impuso contra Irán tras su salida unilateral del pacto en mayo de 2018, bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump.

iran

Gracias al encuentro que mantuvieron el jueves en Tehéran el representante de la UE, Enrique Mora, con el viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Alí Bagheri, se logró un nuevo escenario en el que Irán expresó su voluntad de continuar con las conversaciones.

Las negociaciones para la reanudación del Plan Integral de Acción Conjunto (Jcpoa, por sus siglas en inglés), mediante el cual Teherán renunció a desarrollar armas atómicas, se encuentran interrumpidas desde junio, aunque la Casa Blanca y Teherán realizaron seis rondas indirectas bajo la mediación de la UE.

El miércoles, Estados Unidos e Israel advirtieron que estaban explorando un "Plan B" si Irán no retorna de buena fe a las negociaciones para salvar el convenio firmado en julio de 2015 en Viena, Austria, con el Grupo 5 más uno, formado además de EEUU por Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania.

El secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, advirtió que el Gobierno del presidente Joe Biden y sus aliados están preparados para volcarse a "nuevas opciones si Irán no cambia el rumbo".

En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Yair Lapid, dijo durante una conferencia de prensa conjunta que tanto él como Blinken son hijos de sobrevivientes del Holocausto, por lo tanto señaló que los dos saben "que hay momentos en que las naciones deben usar la fuerza para proteger al mundo del mal".

Para el periodista especializado Ezequiel Kopel, autor del libro "Medio Oriente, Lugar Común, Siete mitos sobre la región más caliente del mundo", entre otras obras, "Israel puede atacar a Irán, sin ninguna duda".

"Ahora, ¿puede un ataque israelí destruir el programa nuclear iraní? Yo creo que sí. Si Teherán tuviera una bomba nuclear cambiaría toda la ecuación de la región, no solo de Israel sino del resto de Medio Oriente", afirmó.

El secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, advirtió que el Gobierno del presidente Joe Biden y sus aliados están preparados para volcarse a "nuevas opciones si Irán no cambia el rumbo"

El analista señaló que "Israel ya tiene una bomba nuclear" y opinó que esa situación le ha permitido al Gobierno israelí lograr que "la mayoría de los países vecinos no puedan destruir dicho país; obviamente, le ha garantizado su superviviencia".

"Pero que Irán (competidor de Arabia Saudita en Medio Oriente) llegue a tener un artefacto atómico cambiaría completamente la ecuación" en dicha zona, afirmó el periodista.

Kopel recordó que Israel bombardeó tanto el reactor nuclear iraquí (en construcción, el 7 de junio de 1981), así como otro en desarrollo en Siria en 2007 (entre el 5 y 6 de septiembre de ese año).

"Sin embargo, los iraníes han hecho bien la tarea y han construido mucho más abajo de la superficie terrestre. Por otra lado, Israel le está operando todo el tiempo a los iraníes dentro de Teherán, y ellos no pueden hacer nada para evitarlo", reflexionó.

"El año pasado mataron al científico más importante del programa nuclear de Irán, Mohsen Fakhrizadeh (el 27 de noviembre), y los iraníes quieren devolver el golpe dentro de Israel. Pero hasta ahora no pueden hacerlo", advirtió.

616ad68628041_1004x565

Irán inició hace tres días un simulacro de defensa aérea, transmitido por la televisión estatal, en una zona en el desierto central del país

Para Kopel, "si los iraníes no vuelven tarde o temprano al acuerdo nuclear, cancelado por Estados Estados Unidos, es muy probable que los israelíes lo ataquen directa o indirectamente".

"El año pasado hubo numerosas explosiones en diferentes sitios de Irán que, de alguna manera, ayudaban al acuerdo nuclear o a su desarrollo, en centros de investigación o en laboratorios", afirmó.

En medio de este panorama, Irán inició hace tres días un simulacro de defensa aérea, transmitido por la televisión estatal, en una zona en el desierto central del país.

De todos modos, no es la primera vez que los persas hacen este tipo de operativos, ya que a principios de octubre realizaron una serie de ejercicios en su frontera con Azerbaiyán, país vecino que mantiene estrechos vínculos con Israel a causa de la venta de petróleo.

En la guerra que Azerbaiyán mantuvo contra Armenia, entre el 27 de septiembre y el 10 de noviembre de 2020, Israel ayudó a los azerbaiyanos por medio de la venta de armas, señaló Kopel.

"Esto ha puesto a los iraníes un poco histéricos, pues es la misma actitud que tiene Irán con Hezbollah en el Líbano, operando cerca de las fronteras israelíes", afirmó el analista. 

Te puede interesar
GuEVuXfaQAADCu0

Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

Redacción LME
Internacionales23/06/2025

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.