
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Merkel comienza a despedirse de la escena política tras 16 años. No se postuló para buscar un quinto mandato y dirá adiós tras más de una década y media al frente de la primera economía europea.
Internacionales25/09/2021 Redacción LME
Alemania celebra el domingo unas elecciones nacionales que determinarán la composición del Parlamento. El partido más fuerte generalmente termina liderando el nuevo gobierno y nombra un nuevo canciller, que debe ser confirmado por la mayoría de los legisladores.
¿Quiénes son los candidatos?
ARMIN LASCHET (60)
El hombre del consenso de la conservadora Unión Demócrata Cristiana. Defensor de las políticas de inmigración e integración, francófono y europeísta. Estudió Derecho y CS Políticas en las universidades de Múnich y Bonn, pero a mediados de los ’80 optó por dedicarse al periodismo. Desde el 2017, es gobernador de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado del país.

OLAF SCHOLZ (59)
Del Partido Socialdemócrata de Alemania (es su sec. general), actuar vicecanciller, exministro del Trabajo y favorito en las encuestas. Representa el ala más liberal de su formación política. Desde los primeros meses como vicecanciller, se convirtió en uno de los políticos más populares de su país. Llegó a alcanzar una aprobación del 50 por ciento. Su popularidad sobrevivió a la pandemia.

ANNALENA BAERBOCK(41)
Líder del partido de la Alianza 90/Los Verdes. Desde 2013, ocupa un escaño en el Parlamento Federal. Se mostró especialmente combativa contra la ultraderecha y aboga por una política de acogida de migrantes y refugiados. Basó su campaña en este tema, de mano de la crisis desatada en Afganistán por el fulgurante ascenso al poder de los talibán.

Fuente:
https://www.tiempoar.com.ar/mundo/elecciones-en-alemania-los-principales-candidatos/

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.