
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
La contaminación aérea causa 7 millones de muertes por año. Las nuevas normas no son de cumplimiento obligatorio, pero dan a los países un marco para proteger mejor a su población de lo que se considera una de las mayores amenazas para la salud humana, especialmente en los países con menos recursos.
Ambiente23/09/2021 Redacción LMELa Organización Mundial de la Salud (OMS) endureció los límites de contaminación del aire, considerada una de las mayores amenazas para la salud humana, y advirtió que provoca siete millones de muertes prematuras debido a enfermedades no transmisibles anualmente, especialmente en los países con menos recursos.
Los límites tolerados para los contaminadores considerados clásicos: las partículas en suspensión, el ozono, el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono, fueron rebajados por la OMS, según consignó la agencia de noticias AFP.
En tanto, se indicó que las nuevas normas no son de cumplimiento obligatorio pero sí dan a los países un marco para proteger mejor a su población.
Es la primera vez desde 2005 que la OMS actualiza estos criterios y se dirige a los mayores contaminadores del mundo para que los respeten, con el fin de "proteger el medioambiente, reducir el sufrimiento y salvar vidas", en palabras de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Para el director del organismo internacional, "la contaminación del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero golpea especialmente a las poblaciones de los países con escasos recursos".
Los países con escasos recursos registran crecientes niveles de contaminación atmosférica impulsada por una urbanización a gran escala y un desarrollo económico que se basa sobre todo en la utilización de combustibles fósiles, aseguran desde la OMS.
Por su parte, Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa, sostuvo que "el aire puro debería ser un derecho humano fundamental y una condición necesaria para la salud y la productividad de las sociedades".
"Sin embargo, aunque la calidad del aire haya mejorado un poco durante las tres últimas décadas, millones de personas siguen muriendo prematuramente, a menudo en poblaciones más vulnerables o marginadas", lamentó.
Además, señalaron que junto al cambio climático, la contaminación del aire es, según la OMS, una de las principales amenazas medioambientales para la salud.
Y precisaron que en el caso de los niños, “la contaminación atmosférica podría impedir el desarrollo correcto de los pulmones, provocar infecciones respiratorias y agravar el asma”, mientras que en los adultos, “muertes prematuras vinculadas a la contaminación de la atmósfera están asociadas a cardiopatías y accidentes vasculares”.
De acuerdo a la información brindada por la OMS, los nuevos datos muestran que la contaminación del aire exterior también puede provocar diabetes y enfermedades neurodegenerativas.
Y, sostienen, que la contaminación atmosférica provoca riesgos para la salud tan importantes como los causados por la mala alimentación o el tabaco.
Además, señalaron que en 2019, más de un 90% de la población mundial vivía en regiones donde la contaminación supera los niveles fijados por la OMS en 2005 con respecto a la exposición prolongada a las partículas finas PM2,5 (cuyo diámetro es inferior a los 2,5 micrómetros).
Las micropartículas pueden penetrar profundamente en los pulmones y también en el sistema circulatorio y las partículas finas provienen esencialmente de la combustión del carburante en diferentes sectores, como los transportes, la energía, la industria y la agricultura.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad