
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Según reveló The Wall Street Journal, Facebook, empresa propietaria de Instagram - decidió llevar a cabo el estudio sobre las consecuencias de esa red social en los jóvenes usuarios.
Tecnología y Redes21/09/2021 Redacción LMEUna investigación interna realizada por Facebook comprobó que Instagram, propiedad de la empresa de Mark Zuckerberg, es nocivo para los adolescentes. El 32 por ciento de las adolescentes afirmó que cuando sienten problemas con su cuerpo, Instagram las hace sentir peor, es una de las conclusiones de un informe de marzo de 2020, revelado por The Wall Street Journal. “Las comparaciones con lo que ven en Instagram puede alterar el modo en que las y los jóvenes se perciben y describen a sí mismas”, añade el reporte. Desde la compañía, por caso, no confirmaron la información.
En 2018, Facebook comenzó a investigar el impacto de la red social de fotos en los hábitos de sus usuarios más jóvenes. Y apareció la toxicidad de Instagram en los adolescentes, sobre todo entre las chicas. “Empeoramos el problema de imagen corporal de una de cada tres adolescentes”, se afirmó en una diapositiva de 2019 sobre el impacto en las menores. “Las adolescentes culpan a Instagram del aumento de casos de ansiedad y depresión”, fue otra conclusión.
En los grupos de chicas adolescentes con tendencias suicidas, el 13 por ciento de las usuarias británicas y el 6 por ciento de las estadounidenses culparon a Instagram de sus deseos de quitarse la vida, según figura en los trascendidos de la nota periodística.
El 40% de los usuarios en Instagram son menores de 23 años
La red social factura 100 mil millones de dólares al año y cuenta con un 40 por ciento de sus usuarios que son menores de 23 años. Se calcula que 22 millones de adolescentes de Estados Unidos usan la aplicación todos los días, una cifra que más que cuadriplica los cinco millones diarios de Facebook. A su vez, los adolescentes estadounidenses pasan un 50 por ciento más de tiempo en Instagram que en Facebook. En la red social creada por Zuckerberg en 2004 es notable la caída sostenida de su uso entre adolescentes en la última década.
Según revela el medio norteamericano, Facebook ha "minimizado el impacto negativo de Instagram" en los adolescentes, y no difundió las investigaciones ni las ha puesto a disposición de los científicos y legisladores que la han pedido. “Las investigaciones que hemos visto muestran que usar aplicaciones sociales para conectarse con otras personas puede ser beneficioso y positivo para la salud mental”, afirmó Zuckerberg, en una audiencia parlamentaria en marzo de este año , cuando fue consultado acerca de la salud mental de los niños.
En mayo pasado, Adam Mosseri, responsable de Instagram, afirmó que las investigaciones daban a entender que la aplicación quizás tenía “bastante poco efecto” sobre los adolescentes. Aseguró que "de ningún modo pretendo minimizar esos problemas. Algunos de los problemas que se mencionan tal vez no sean generalizados, pero no por eso dejan de tener un gran impacto en algunas personas”. A su vez, opinó que Facebook tardó en ver los problemas que surgían de conectar a la gente de manera tan masiva.
“Vengo presionando desde hace tiempo para que entendamos nuestra responsabilidad de una manera más amplia”, dijo al respecto. “Para mí, esto no es ventilar los trapos sucios. Al contrario. Estoy muy orgulloso de esta investigación”, agregó.
Los documentos divulgados afirman que Facebook no se ha movido para resolver estas cuestiones. Reveló además que la investigación interna tuvo focus-groups y encuestas a gran escala a miles de personas, que comparaban las respuestas de los usuarios con los datos de la empresa sobre la cantidad de tiempo de uso de Instagram.
¿Quiénes llevaron a cabo ese trabajo? Empleados de Facebook de áreas de marketing, ciencia de datos y desarrollo de productos, varios de ellos con experiencia en psicología e informática. Hubo cinco presentaciones a lo largo de un año y medio, desde comienzos de 2020 hasta mediados de 2021.
Entre los resultados figura que algunos de los problemas que se detectaron son propios de Instagram y del uso de redes sociales en general, y que los ejecutivos de Facebook revisaron los resultados. A su vez, el propio Zuckerberg la mencionó durante una presentación en 2020. De hecho, en marzo de este año, en una audiencia ante el Congreso de los Estados Unidos, el CEO defendió la idea de crear una red social derivada de Instagram, destinada para menores de 13 años y dejó entrever que se había estudiado el efecto sobre los adolescentes.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.
Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.
Se trata de una nueva modalidad de estafa que incluye el robo de una cuenta de WhatsApp a partir de la cual los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen venderles dólares "cara grande" a cambio de una transferencia o un depósito bancario.
El anuncio fue realizado durante el evento virtual Facebook Connect y es una forma de marcar el camino hacia el metaverso.
Un análisis elaborado por una compañia norteamericana reveló que el algoritmo de recomendación de esa red social contribuye a la amplificación de contenido político más derechista, tal como pasa con las cuentas de políticos como de medios de comunicación.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales