
Santa Fe Avanza hacia un Estado Laico en su Nueva Constitución
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
Así quedarán las principales listas de Diputados y Senadores de Santa Fe. Con el 98,69 por ciento de las mesas escrutadas se pueden hacer ya unas listas estimativas para el Congreso nacional.
Provincia de Santa Fe13/09/2021 Redacción LMETras el fulgor de la noche de domingo y la espera de los resultados, llegó la calma y la conformación de las listas para las generales en el mes de noviembre. Con un 99% de las mesas escrutadas ya se puede comenzar a vislumbrar los armados electorales que eligió el electorado en las Paso
El sistema de conformación de listas, en el caso de Diputados queda establecido mediante el sistema D’Hont, donde el número de votos recibidos por cada lista se divide sucesivamente por cada uno de los divisores, desde 1 hasta el número total de escaños a repartir. A esta norma se le suma la aplicación de la Ley de Paridad de Género.
En cambio en el Senado serán los representantes de cada frente quienes hayan recibido la mayor cantidad de votos en el marco de sus internas.
Cómo quedan las listas de Diputados frente por frente
La lista más votada del oficialismo, Frente de Todos, fue la Celeste y Blanca a cargo de la mano derecha del gobernador Perotti, el actual senador nacional Roberto Mirabella, que conformaría en sus huestes a seis de los nueve lugares de la lista. El rossismo, en su alianza con el Movimiento Evita, en la figura de Eduardo Toniolli, tendrá a tres de los integrantes de la nómina para la cámara baja.
El orden seria así:
– Mirabella (Celeste y blanca)
– Magalí Mastaler (Celeste y blanca)
– Eduardo Toniolli (La Santa Fe que queremos)
– Stella Maris Clerici (Celeste y blanca)
– Diego Mansilla (Celeste y blanca)
– María Luz Rioja (La Santa Fe que queremos)
– Roly Santacroce (Celeste y blanca)
– María Soledad Senn (Celeste y blanca)
– Oscar “Cachi” Martínez (La Santa Fe que queremos)
Por el lado de la tropa amarilla de Juntos por el Cambio, la distribución será más equitativa, pero dominada por facciones de la Unión Cívica Radical. Bajo la sigla Cambiemos con ganas, el caudillo radical de la ciudad de Santa Fe, vinculado a la UNL, Mario Barletta es el claro ganador de esta pulseada y podrá en la lista tres lugares. Le seguirán os integrantes de la facción Evolución, alfiles del ex ministro de seguridad del Frente Progresista devenido en cambiemista Maximiliano Pullaro con Gabriel Chumpitaz, María Victoria Tejeda y Melina Caren Giorgi
La facción Santa Fe nos une del marcrista Luciano Laspina, ubicará tres nombres también y quedará fuera Vamos juntos a cargo del concejal rosarino Roy López Molina que no llegó al piso electoral del Frente del 20 por ciento.
El orden sería así:
Mario Barletta (Cambiemos con ganas)
María Victoria Tejeda (Evolución)
Luciano Laspina (Santa Fe nos une)
Germana Figueroa Casas (Cambiemos con ganas)
Gabriel Felipe Chumpitaz (Evolución)
Gisela Scaglia (Santa Fe nos une)
Germán Pugnaloni (Cambiemos con ganas)
Melina Caren Giorgi (Evolución)
Jorge Faurie (Santa Fe nos une)
Por ultimo en la trinchera progresista del Frente Amplio (FAP), las nóminas son similares a las del Frente de Todos, con Adelante, la lista de la ex intendenta Mónica Fein que ubicará seis de los nueve lugares. Los tres restantes serán para el radical aliado al intendente Javkin, Fabián Palo Oliver.
Finalmente, en el Frente Amplio, la distribución quedó parecida a la del Frente de Todos, con una lista, “Adelante” (Mónica Fein) que ubicará seis de los nueve lugares. Los otros tres son de “Preparados para Santa Fe” (Fabián Palo Oliver).
El orden sería así:
Mónica Fein (Adelante)
Gonzalo Saglione (Adelante)
Carina Gerlero (Preparados para Santa Fe)
Ramiro Arola(Adelante)
Andrea Uboldi (Adelante)
Fabián Palo Oliver (Preparados para Santa Fe)
Silvia Virili (Adelante)
Diego Martín (Adelante)
Ayelén Baracat (Preparados para Santa Fe)
En la Cámara Alta las duplas para senadores quedaron conformadas así:
Frente de Todos: Marcelo Lewandowski de la ciudad de Rosario (Suplente: Omar Ángel Perotti), María de los Ángeles Sacnum, actual senadora afincada en la ciudad de Firmat (Suplente: Josefina González)
Juntos por el Cambio: Carolina Losada (Rosario) (Suplente: Rossana Ingaramo), Dionisio Scarpín (Avellaneda) (Suplente: Eduardo Galaretto)
Frente Amplio: Clara García (PS) (Rosario) (Suplente: Érica Hynes), Julio Francisco “Paco” Garibaldi (PS) (Santa Fe) (Suplente: Pablo Seghezzo).
Fuente: elciudadanoweb.com
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
La comisión directiva del Sindicato del Personal de Vialidad del 7° Distrito expresó su enérgico repudio ante la decisión de la Dirección Nacional de Vialidad de retener los salarios correspondientes al mes de agosto de los trabajadores y representantes gremiales Miguel Ángel Vázquez y Marcelo José Bertolotti.
Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.
La ampliación de la planta potabilizadora de agua en la ciudad de Santa Fe, una obra de carácter nacional que permanecía paralizada, será retomada en los próximos días luego de las gestiones realizadas entre la provincia y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
El Ejecutivo argentino confirmó que no postulará al país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunciado tras largas semanas de especulaciones.
El Ministerio de Capital Humano admitió que el informe de auditoría que el oficialismo había esgrimido como argumento para suspender el envío de alimentos a los comedores comunitarios nunca existió.
La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".