
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El Gobierno nacional aumentó el subsidio del Programa Hogar que cubrirá el 80% del costo de la garrafa de gas que consumen unos 2.840.000 de hogares de sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público como comedores, clubes de barrio, y centros de atención infantil y comunitarios.
Nacionales12/08/2021 Redacción LMEA partir de ahora, el monto que se transferirá por garrafa cada beneficiario del programa que garantiza el acceso a la energía a hogares que no cuentan con conexión a la red de gas será de $414 en lugar de $338, equivalente a un incremento de 22,5%, con lo que el porcentaje subsidiado para una garrafa de 10 kilos pasará del 65 al 80%. La medida fue anunciada luego de una reunión que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el secretario de Energía, Darío Martínez, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.
“La ampliación del Programa Hogar permitirá reducir el costo de acceso a la garrafa de gas y alcanzar con el beneficio a más hogares”, dijo Guzmán, quien sostuvo que “se trata de una política progresiva que cuida a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que se trabaja en mejorar la infraestructura para la provisión de gas natural".
Por su parte, Martínez señaló que se decidió "volver a la cobertura del 80%, que era el nivel de subsidio aplicado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a partir de 2015, pero que luego se fue reduciendo y llegó a estar por debajo del 50% en 2019".
"También estamos recuperando a casi 1 millón de hogares a los que se les había quitado el beneficio durante la gestión anterior, llegando hoy a más de 2,8 millones por mes”, dijo el titular del área de Energía.
El Programa Hogar aporta un subsidio directo otorgado por la Secretaría de Energía a hogares y entidades de bien público de todo el país que no cuentan con conexión a la red de gas natural por redes, al cubrir parte del precio de gas licuado de petróleo (GLP) envasado (garrafa).
En agosto, el programa benefició a 2.837.063 de hogares, con una inversión de $ 1.994 millones para subsidiar parte del costo de 5.899.973 garrafas, mientras que durante 2021 se subsidió un total de 25.004.872 garrafas que implicó con una transferencia de recursos por $ 9.607 millones por parte del Estado Nacional.
El programa fue creado creado en 2015 para asistir a sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público, como comedores, clubes de barrio, centros de atención infantil y comunitarios, entre otras, que no cuentan con servicio de gas natural o no están conectados a la red de distribución domiciliaria de su localidad.
Para obtener más información sobre este beneficio se habilitó el link www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-el-subsidio-del-programa-hogar.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.