
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El torneo de fútbol femenino, que en esta temporada pasará a llamarse Torneo YPF, será presentado el miércoles a las 14 en el predio que la AFA tiene en Ezeiza, municipio del oeste del conurbano bonaerense, un acto que será transmitido por Televisión Pública y DeporTV, señales que emitirán también los partidos del campeonato.
Nacionales09/08/2021 Redacción LMEEl acto tiene previsto dos presentaciones: la del esponsoreo que hará la petrolera YPF al fútbol femenino y la de los acuerdos suscriptos por Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA) y Contenidos Públicos S.E. (CP) con la AFA, a partir de los cuales TV Pública y DeporTV se harán eco de las alternativas del torneo.
Además de Claudio Tapia, presidente de la AFA; y Santiago Carreras, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación de YPF; entre los funcionarios invitados al acto se encuentran Francisco "Pancho" Meritello, secretario de Medios y Comunicación Pública; Rosario Lufrano, presidenta de RTA; Bernarda Llorente, presidenta de la agencia pública Télam; Jésica Tritten, gerenta general de CP; Claudio Martínez, director ejecutivo de TV Pública; Daniel Dátola, director de DeporTV; y Rosaura Audi, subsecretaria de Medios Públicos.
Por el gobierno nacional también estarán presentes los ministros Matías Lammens (Deporte y Turismo) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), y Macarena Sánchez, titular del Instituto Nacional de Juventud.
En tanto, en representación de la Provincia de Buenos Aires estarán su gobernador, Axel Kicillof; los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Augusto Costa (Producción), a quienes se sumarán Javier Lovera, subsecretario de Deportes, y Victoria Tolosa Paz, quien encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales por ese distrito.
El acto contará además con invitados. Entre ellos: las capitanas de los equipos de la Liga Femenina de Fútbol de AFA, la dirección técnica de la Selección Nacional Femenina, presidentes de clubes y dirigentes de la Liga Femenina y los futbolistas Maxi Rodríguez, Pablo Aimar y Javier Mascherano.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.