
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
En Argentina, la prevalencia de lactancia al momento del nacimiento es de más de un 95%. Sin embargo, a los 6 meses, la lactancia exclusiva se reduce bruscamente y se ubica alrededor del 40%.
Nacionales02/08/2021 Redacción LMEComo cada año, del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, cuyo objetivo es promover esta práctica y contribuir al bienestar y la salud del lactante y de la persona que amamanta. En esta nueva edición, el lema elegido es "Proteger la lactancia, una responsabilidad compartida" que exhorta a pensar a la lactancia como un hecho cultural y colectivo en el que debe involucrarse toda la sociedad para garantizar los derecho de niños y niñas a ser amamantados.
"La lactancia no debe ser entendida como responsabilidad únicamente de la persona que amamanta y se debe promover la igualdad de derechos entre géneros, personas con capacidad de gestar y acompañantes. Para poder sostener la lactancia es necesario el acompañamiento de la pareja, la familia y todo el entorno. A su vez, los ámbitos de trabajo deben adecuarse y propiciar ambientes que contribuyan a esta tarea", señaló la cartera de Salud en un comunicado.
La cartera puntualizó también que "a través de leyes y políticas públicas, el Estado también cumple un rol fundamental en garantizar los derechos de las personas a amamantar y ser amamantadas"; y en virtud de ello en Argentina "existe un amplio cuerpo normativo vigente" conformado, entre otras, por la Ley N° 26.873 de Lactancia Materna y la Ley de los 1000 días.
Según datos relevados en 2018 de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, 1 de cada 10 lactancias se pierden por motivos relacionados al regreso laboral.
La lactancia reduce la incidencia de infecciones respiratorias y de diarrea, reduciéndose el riesgo de hospitalización por ambas patologías en un 57% y 72%, respectivamente. A largo plazo, también se observa que disminuye en 26% el impacto del sobrepeso y de 35% en diabetes tipo 2.
En tanto, desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) que depende del ministerio de Desarrollo Social, indicaron que "los bebés encuentran en el momento de lactar seguridad, comunicación, abrazo, tranquilidad para poder dormir".
"El contacto al momento de amamantar es importante porque el tacto es el sentido más implicado en el desarrollo cerebral de un bebé. Incluso si no se alimenta del pecho, existen formas de administrar la leche materna que le permiten al niño o niña ser partícipe activo de su alimentación y a la vez generar ese vínculo sensorial, visual y afectivo con quien lo alimenta", agregaron.
Pero la lactancia materna también redunda en beneficios para la persona gestante.
"Practicar la lactancia reduce el riesgo de hemorragia posparto; contribuye a la prevención del cáncer de mama y de ovarios; reduce las probabilidades de depresión posparto; y favorece y fortalece la relación entre la mamá y el bebé", sostuvo Marisol Díaz, del colegio bonaerense de nutricionistas.
"A nivel familiar, es práctica y económica, y ayuda a la planificación familiar. Por último, a nivel social, contribuye a una población más sana, y a la protección del medioambiente, ya que la leche materna es un alimento natural y renovable", concluyó la nutricionista.
El Ministerio de Salud de la Nación recomienda la lactancia exclusiva a demanda desde la primera hora de vida hasta los 6 meses cumplidos.
Luego, se aconseja complementar con la incorporación progresiva de alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los 2 años o más.
En tanto, en ocasión del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Unicef remarcó que "hasta la fecha no hay evidencia de que el virus de la Covid-19 se transmita a través de la lactancia" con lo cual hizo un llamado a que se mantenga el amamantamiento durante la pandemia de coronavirus.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.