
Un Nuevo Capítulo de Infamia: El Desfinanciamiento que Amenaza Vidas
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
Desde que comenzó la explotación petrolera en Vaca Muerta se multiplicaron los movimientos sísmicos en Neuquén. Hubo al menos 206 temblores entre 2015 y 2020, y más de 40 en los últimos tres días. Viaje a las comunidades afectadas por la fractura hidráulica (fracking), de familias atemorizadas por las detonaciones y casas y vidas que se resquebrajan por el accionar extractivo.
Nacionales21/07/2021 Redacción LME"Estábamos con mi hija anoche y se escuchó un ruido muy fuerte y se movió todo. Genera miedo más que nada en los más chicos. Mi hija de diez años no quería dormirse", relató un vecino sobre las sensaciones tras uno de los temblores más fuertes.
En Sauzal Bonito no hay dudas. Desde que empezaron las perforaciones petroleras (el fracking), empezaron las explosiones, los temblores.
Pero ni el Estado ni las empresas petroleras asumen públicamente lo que dicen las pruebas, lo que dice la ciencia. Mientras, los sismos son más frecuentes, más fuertes y ya se sienten en ciudades como la propia Neuquén capital.
El jefe comunal Fernando Wircaleo afirmó que, por consecuencia de los movimientos, surgieron complicaciones en las paredes de las casa de los vecinos. “hay muchas grietas” y “varias reparaciones para hacer”, agregó.
En la localidad hay casas de material y de adobe, estas últimas sufrieron mayores complicaciones. Huircaleo adelantó que analizan la posibilidad de evacuar a la familia de dos viviendas que sufrieron varias grietas.
Convivir con los sismos no solo genera complicaciones materiales. Wircaleo manifestó que hay personas que no pueden conciliar el sueño por temor a los episodios. Mencionó además que también afecta a niños, niñas y adultos mayores.
Cuando fue consultado si conoce cuál es el motivo que genera la cantidad de sismos en su localidad, el presidente de la comisión de fomento dijo que no tienen una certeza de qué puede llegar a ocasionarlos. Indicó que permanecieron “tranquilos” durante 6 o 7 meses “y ahora volvimos a pasar por estos temblores”, concluyó.
Lo que también es coincidente con las actividades de extracción según se puede observar en el siguiente Tuit de Tecpetrol.
Encubrimiento peligroso
Los trabajos en el yacimiento Fortín de Piedra comenzaron en 2017. Sauzal Bonito ya temblaba hacía un año cuando el 15 de noviembre de 2018 se sacudió más fuerte: un sismo de magnitud 4,3.
Entonces la Subsecretaría de Medio Ambiente de Neuquén envió un pedido de información a la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos provincial para consultarle acerca de la vinculación entre la industria y los sismos. La nota nunca fue contestada.
El 9 de enero de 2019 hubo otro sismo de magnitud 4 en la zona y durante el 23 y 24 de ese mismo mes Sauzal Bonito tembló 37 veces en 36 horas. Sus habitantes decidieron cortar la ruta. La noticia circuló en medios de comunicación. El gobierno de Neuquén prometió colocar 20 sismógrafos en la zona.
Fuente:
https://www.rionegro.com.ar/en-tres-dias-los-pobladores-de-sauzal-bonito-experimentaron-mas-de-40-sismos-1892226/
https://agenciatierraviva.com.ar/la-tierra-tiembla-los-sismos-que-oculta-vaca-muerta/
https://www.rionegro.com.ar/se-registraron-dos-sismos-anoche-en-el-area-de-vaca-muerta-1893092/
https://www.rionegro.com.ar/dos-sismos-se-registraron-en-sauzal-bonito-en-menos-de-24-horas-1889488/
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
Este lunes vence el plazo de un año que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo para gobernar con facultades extraordinarias a través de la Ley Bases. En la práctica, fue una cesión de poder político inédita desde el retorno de la democracia.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
En un hito histórico para el país, la localidad de Castelli, en la provincia de Buenos Aires, ha inaugurado la primera fábrica municipal de viviendas de Argentina, un proyecto pionero liderado por el intendente Francisco Echarren.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.
Con inmensa alegría, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, víctimas de la última dictadura cívico-militar.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.
En un giro alarmante para la salud pública, recientes decisiones gubernamentales han desatado una ola de preocupación y críticas.