
Vialidad Nacional inició reparaciones en la Ruta 11 luego de un accidente que costó tres vidas
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
Laura Cáceres, de 21 años, trabajó durante seis meses para Pedidos Ya durante 2020. Hasta que el 11 de septiembre, “de un día para el otro”, le dieron de baja su cuenta. Organizada gremialmente con repartidores precarizados, comenzó entonces a luchar por la reincorporación. Así logró que, por primera vez, un fallo judicial obligara a la empresa a devolverle su puesto.
Nacionales08/07/2021 Redacción LME“Es el primer paso para pelear por todos los compañeros despedidos y por los derechos que tenemos que la empresa incumple”, dijo Laura Cáceres, luego de que la Justicia ordenara a la empresa de delivery devolverle su puesto. Y cuestionó que “el gobierno permite que haya una empresa que hace fraude laboral. Hace poco les pusieron una multa, pero no alcanza. Los laburantes seguimos en las mismas condiciones, sin derechos. Ellos dicen que no estamos en relación de dependencia, que no somos trabajadores sino socios”.
El fallo fue emitido en abril por la jueza Rosalía Romero, del Juzgado del Trabajo N° 71, y ordenó su reinstalación. Pero recién hace dos días Cáceres logró acceder a su cuenta y volver a trabajar haciendo repartos. Cuando fue despedida, la empresa de delivery la desvinculó bloqueándole su cuenta y argumentando que no había entregado los pedidos a los usuarios dentro de un tiempo prudente y en condiciones. Ella probó que no había sido así y las clientas declararon como testigas.
La joven denunció también que su despido era “persecutorio y antisindical”, porque había estado organizándose junto a otros trabajadores de otras aplicaciones para exigir aumento del pago por pedido y mejores condiciones laborales, a través de la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto (ANTR)y la Red de Trabajadores Precarizados -PTS en el Frente de Izquierda Unidad.
“Ellos (Pedidos Ya) nunca se comunicaron conmigo. Yo trataba de entrar a mi cuenta, ellos decían que estaba habilitada (tras el fallo). Recién hace dos días pudimos acceder. Pero ellos no responden. No tenemos adónde ir a quejarnos cuando pasan estas cosas. Hay compañeros accidentados o tienen la moto rota o se lastimaron y la empresa, como no tenemos ART, no hace nada. Hacemos colectas entre compañeros y compañeras para que sigan comiendo”, contó. Y remarcó que a partir de su caso se comunicó con despedidos y despedidas de otras zonas y provincias para avanzar en la organización en defensa de los derechos de trabajadores de reparto.
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
Desde el sábado 26 de julio, la planta de Acindar en Villa Constitución comenzó una nueva tanda de suspensiones que afecta a más de 500 trabajadores, entre personal propio y tercerizado. La medida se extenderá al menos hasta el lunes 4 de agosto.
Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el presidente asistió al acto inaugural en Palermo. Desplegó elogios para su gobierno y repitió su clásico discurso contra el peronismo. Antes, el titular de la Rural Nicolás Pino respaldó la condena a Cristina Kirchner.
La protesta, que reunió a trabajadores afectados, vecinos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, tuvo como epicentro la plaza central y se extendió por las principales calles de la ciudad.
Asuntos Internos de la Bonaerense descubrió una maniobra de insubordinación que buscaba desestabilizar en la previa electoral.
A pocas horas de las polémicas declaraciones del nominado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ante el Congreso estadounidense el 22 de julio de 2025, figuras políticas de peso en Argentina han salido a manifestar una postura clara y contundente en rechazo a lo que consideran una intromisión en la soberanía nacional.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a las declaraciones del candidato de Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en Argentina. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, denunció una grave injerencia diplomática
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a las declaraciones del candidato de Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en Argentina. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, denunció una grave injerencia diplomática
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel acusaron al gobierno israelí de conducir una ofensiva sistemática para destruir la sociedad palestina. Llaman a la comunidad internacional a actuar.
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.