
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El país superó las 22 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia. La aeronave aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza con 1.139.000 vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford y 768.000 de la china Sinopharm.
Nacionales21/06/2021 Redacción LMELa Argentina recibió desde Estados Unidos 1.139.000 vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford y 768.000 de la china Sinopharm, con lo cual el país acumuló desde el inicio de la pandemia 22.584.145 dosis para combatir a la Covid-19.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que "esta semana vendrán casi 5 millones de vacunas", lo que consideró que "es un dato muy alentador porque representa la esperanza de dar vuelta la página" de la pandemia del coronavirus.
"Es la campaña de vacunación más grande de nuestra historia que entre todos y todas venimos llevando adelante", destacó Cafiero, al presenciar el arribo del vuelo de esta mañana (con las vacunas de AstraZeneca) junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Cafiero afirmó que la campaña "viene escalando con mucha velocidad en todo el territorio nacional" y dijo que esa tendencia es lo que necesita el país para "terminar la pesadilla de la pandemia".
En tanto, Vizzotti aseguró que "ninguna dosis de ninguna vacuna vence" y explicó que "la primera dosis genera casi el 80% de inmunidad y la segunda dosis la completa y le da más duración".
Añadió que el Gobierno nacional está "trabajando no solamente para que se sigan iniciando esquemas, sino para que lleguen segundas dosis y se completen".
"Si logramos avanzar con la vacunación y con los cuidados, seguramente va a ser menos importante el rebrote y podamos sostener este descenso que se está viendo en la mayoría de los aglomerados urbanos", dijo la ministra a la prensa, y resaltó que "también está bajando la tensión en el sistema de salud".
Fuente:
https://www.telam.com.ar/notas/202106/558543-vuelo-aerolineas-china-dosis-sinopharm.html
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana