
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
El candidato a la presidencia de Ecuador, Yaku Pérez, pidió este viernes a la Corte Constitucional medidas cautelares ante lo que el considera un fraude electoral, y la suspensión del escrutinio hasta que se recuenten los votos en las 24 provincias del país. «Que se abran en las 24 provincias por el bien del país, de la transparencia», manifestó este viernes 12 de febrero del 2021 a los medios ante la sede del alto tribunal ecuatoriano.
Internacionales12/02/2021 Redacción LMEPérez precisó que tenía conocimiento de casos en los que muchas papeletas estaban «manipuladas», y que votos depositados en blanco fueron atribuidos a otro candidato, mientras que otros que iban para él «los anularon».
«Acabamos de presentar una demanda de medidas cautelares, ante la Corte Constitucional en vista de que se han violentado normas fundamentales como el derecho de la transparencia, derecho fundamental, garantizado por la Constitución y que va en relación con los derechos políticos que tenemos todos los ciudadanos», apostilló.
El candidato Guillermo Lasso aceptó este viernes la petición de su rival, el aspirante indígena a la presidencia Yaku Pérez, para realizar un nuevo escrutinio de las elecciones del domingo pasado dentro del «marco de la ley» con el fin de transparentar la democracia.
«Soy el primer interesado en que prime la transparencia, por encima de los intereses partidistas y personales está el bienestar de Ecuador», afirmó en una reunión con Pérez en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, bajo supervisión de la OEA.
La decisión y el alcance del recuento depende ahora del pleno del órgano electoral que estudiará el caso y después de que el Gobierno dispusiera el presupuesto para tal fin.
Fuente: https://ww2.elmercurio.com.ec/2021/02/12/perez-pide-recuento-en-todo-el-paia-lasso-acepta-un-nuevo-escrutinio-dentro-del-marco-de-la-ley/
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.