
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
El candidato a la presidencia de Ecuador, Yaku Pérez, pidió este viernes a la Corte Constitucional medidas cautelares ante lo que el considera un fraude electoral, y la suspensión del escrutinio hasta que se recuenten los votos en las 24 provincias del país. «Que se abran en las 24 provincias por el bien del país, de la transparencia», manifestó este viernes 12 de febrero del 2021 a los medios ante la sede del alto tribunal ecuatoriano.
Internacionales12/02/2021 Redacción LMEPérez precisó que tenía conocimiento de casos en los que muchas papeletas estaban «manipuladas», y que votos depositados en blanco fueron atribuidos a otro candidato, mientras que otros que iban para él «los anularon».
«Acabamos de presentar una demanda de medidas cautelares, ante la Corte Constitucional en vista de que se han violentado normas fundamentales como el derecho de la transparencia, derecho fundamental, garantizado por la Constitución y que va en relación con los derechos políticos que tenemos todos los ciudadanos», apostilló.
El candidato Guillermo Lasso aceptó este viernes la petición de su rival, el aspirante indígena a la presidencia Yaku Pérez, para realizar un nuevo escrutinio de las elecciones del domingo pasado dentro del «marco de la ley» con el fin de transparentar la democracia.
«Soy el primer interesado en que prime la transparencia, por encima de los intereses partidistas y personales está el bienestar de Ecuador», afirmó en una reunión con Pérez en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, bajo supervisión de la OEA.
La decisión y el alcance del recuento depende ahora del pleno del órgano electoral que estudiará el caso y después de que el Gobierno dispusiera el presupuesto para tal fin.
Fuente: https://ww2.elmercurio.com.ec/2021/02/12/perez-pide-recuento-en-todo-el-paia-lasso-acepta-un-nuevo-escrutinio-dentro-del-marco-de-la-ley/
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.