
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Con una investigación del Banco Central por delitos cambiarios, la cerealera Díaz & perteneciente al holding Grupo Olio, registra un incumplimiento del 97,8% en sus obligaciones frente a las normativas cambiarias.
Nacionales06/12/2020Luego del gran escándalo cuya data es de hace un año, los directivos de Vicentin acudieron a la legislatura el pasado miércoles sin responder el destino de los 300 millones de dólares que les prestó el Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, y sin dar explicación alguna de la deuda acumulada de 1.400 millones de dólares que destapó su default. Sin embargo, el escandalo alcanza dimensiones exorbitantes, y se le suma la irregularidad de una cifra millonaria del holding que tiene cede en San Lorenzo y Ricardone.
El Banco de la Nación Argentina resolvió "no dar curso" a los pedidos de despacho y embarques de granos de Díaz & Forti, debido a que según manifestó la entidad, la compañía no liquidó divisas de exportaciones realizadas por más de u$s 300 millones. La empresa pertenece a Grupo Olio que busca quitarle la corona al gigate del sector de granos y derivados, y que tiene acreencias con la cerealera concursada por u$s 1 millón. Según Claudio Lozano, director del Banco Nación, esta irregularidad precisa de una intervención a fin de evitar que una estafa se consume.
El director de la entidad bancaria aclaró que Glencore ocupa hoy el mismo lugar que ocupaba Vicentin en el 2019 como primer exportador de harina de soja y que efectivamente, Díaz & Forti, creció con demasiada turbidez en el curso de 2020, sin que quede clara ni se explique adecuadamente con qué financiamiento llevó adelante las operaciones. Por su parte, desde Olio reconocieron que la crisis de Vicentin le permitió a la empresa aumentar sus ventas, pasando ellos de ser proveedores de las principales agroexportadoras a ser un exportador de la talla del gigante del cordón.
Según Lozano, su presencia en el mercado era "ínfima". "En 2019, exportó u$s 4 millones y saltó a más de u$s 600 millones este año, casualmente, alquilando las instalaciones de Vicentin, empresa en concurso que debe alrededor de u$s 1300 millones a buena parte de productores, cooperativas agropecuarias y banca pública, se transformó de en un gran exportador".
Tras los dichos de Lozano, fuentes del grupo Olio hicieron hincapié en que "Vicentin y Díaz & Forti no son lo mismo". "Se dice que nuestra actividad es una operación encubierta de Vicentin para seguir funcionando. Somos jamón del sandwiche. En este caso, operamos activos que no administramos. Nuestro parate repercute en Vicentin, cortando el flujo de dinero".
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"