
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
Con el número de Expediente 42220 y con la fuerza de sanción de ley, el gobierno bajo el mando ejecutivo de Omar Perotti, ya cuenta con el presupuesto para el año próximo. LME te cuenta las cifras y los primeros lugares donde se destinará el presupuesto aprobado.
Provinciales30/11/2020El gobierno provincial, precedido por Omar Perotti, ya cuenta con el presupuesto para el año próximo. Con 45 votos a favor, la Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en ley el ambicioso proyecto de presupuesto 2021, que había sido aprobado por unanimidad en el Senado provincial el jueves pasado y que contempla inversiones por $518.812.624.000, recursos de la adminstración provincial por $510.165.597.000 y un resultado financiero negativo de la administración provincial de $8.647.027.000.
Los primeros diez lugares del presupuesto provincial santafesino 2021, se encontrarán destinados a las siguientes dependencias:
Un dato importante es que se prevé un resultado económico superavitario de 57.400 millones de pesos aproximadamente, gracias a los recursos de coparticipación federal (Ley N° 23.548) y otros fondos de origen nacional, con una proyección del Producto Bruto Interno (PBI) del 5.5% sumado a un incremento del nivel general de precios de aproximadamente el 29%.
El Presupuesto 2021 cuenta desde su condición de proyecto, con la correspondiente perspectiva de género, enfoque transversal que incluye a todas las áreas de gobierno. Con su implementación se busca incidir en la composición de los presupuestos de recursos y de gastos, por lo cual comprende a todos aquellos programas y proyectos con algún grado de incidencia para avanzar hacia la igualdad de género y reducir las desigualdades estructurales que afectan a varones y mujeres en el ejercicio de sus derechos, para una posterior evaluación de su diseño y sus efectos sobre las brechas existentes.
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Nepal atraviesa una de las crisis políticas más graves de su historia reciente tras una ola de protestas lideradas por la Generación Z, que culminó con la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli y el colapso del gobierno.
La comunidad universitaria argentina se moviliza tras el veto presidencial del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario (Nº 27.795), aprobada por el Congreso en agosto.
Estas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de la reestructuración impulsada por la administración del presidente Javier Milei, con el objetivo de optimizar la gestión y avanzar en la desregulación de ciertos sectores.
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad