
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
La oferta paritaria se clavó en 7% para este año. Desde el Gobierno nacional esperaban amortiguar el impacto con mejoras en las condiciones de trabajo. Con UPCN alcanzó, con ATE no y habría protestas para el martes que viene. Se esperaba que el porcentaje supere el 17%, última oferta acercada telefónicamente, y que se ofrezca un plan de regularización de empleo que elimine, progresivamente, los contratos. Pero más allá del porcentaje total, el aumento que no cierra es el de este año.
Nacionales29/09/2020 Redacción LMEEl secretario general de ATE, Oscar De Isasi, explicó que ese gremio "rechazó la propuesta por considerarla insuficiente" ya que "consiste en un aumento del 10% promedio en relación a los salarios de septiembre".
"En el acumulado, es decir sumando los 4.000 pesos que se otorgaron en marzo, sería un 25,2% a diciembre, cuando la inflación será de un 32 o 35%", afirmó y estimó que de ese modo "se perdería poder de compra".{
Relató que los sindicatos le pidieron al Gobierno "que hagan una nueva oferta a la brevedad, por lo que el lunes nos volveremos a reunir" y se mostró optimista con la posibilidad de que la nueva propuesta "tenga más que ver con reparar los alicaídos salarios de los estatales bonaerenses".
Entre marzo y abril, los 126.209 estatales contemplados en la Ley 10.430 recibieron un aumento de $4.000 mientras que el personal de salud obtuvo un bono de $5.000.
El sindicato de trabajadores estatales nacionales UPCN aceptó este martes la propuesta salarial que acercó el Gobierno de un aumento del 7% a partir de octubre en una cuota, mientras que en diciembre volverán a reunirse.
La propuesta fue avalada por el gremio mayoritario del sector, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), mientras que ATE no lo aceptó, pero al ser el minoritario no pudo evitar que se selle el acuerdo. En diciembre las partes buscarán acordar otro porcentaje para sumarlo al 7% que se comenzará apagar desde octubre.
Fuente:
https://www.telam.com.ar/notas/202009/519585-gobierno-bonaerense-paritaria-estatales.html
http://www.infogremiales.com.ar/noticia.php?n=63707
https://lmdiario.com.ar/contenido/249917/paritaria-estatales-nacionales-upcn-acepto-un-7-hasta-diciembre
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.