
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Los intendentes y presidentes comunales de las 26 localidades que integran el Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM) emitieron un comunicado por el incremento del boleto del transporte interurbano de pasajeros.
Provincia de Santa Fe14/03/2024 REDACCIÓN LMELos intendentes y presidentes comunales de las 26 localidades que integran el Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM), se reunieron este jueves y manifestaron su preocupación por el incremento del boleto del transporte interurbano de pasajeros, que sufrió una suba del 150%.

"Para muchos de nuestros coterráneos el transporte público es de vital importancia para trasladarse a la ciudad capital o las localidades cercanas entre sí, para trabajar, estudiar, o por cuestiones de salud. En este sentido vemos con gran preocupación el incremento del 150% en el valor de la tarifa, lo que significa un importe casi inaccesible para que los habitantes de nuestras localidades afronten con sus ingresos", expresaron en un comunicado.
"Somos conscientes de las gestiones que viene realizando el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto con el intendente de la ciudad capital, Juan Pablo Poletti, y adherimos a las mismas, dado que esta medida golpea directamente a nuestros vecinos y las vecinas", continuaron.
"Reclamamos que los recursos nacionales, a los que aportan nuestros conciudadanos, sean distribuidos de manera equitativa, dado que siempre se ha beneficiado con la financiación casi completa del boleto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que en ciudades del interior son los municipios y provincias quienes subvencionan la mayoría del valor del servicio público de transporte", subrayaron los integrantes del Ente de Coordinación del Área Metropolitana (ECAM).
"La complejidad de la situación, nos lleva a manifestarnos defendiendo los intereses de nuestros vecinos y vecinas, que ven vulnerados sus derechos de trasladarse para trabajar, estudiar y acceder a la salud, situación que les resulta cada vez más difícil a la hora de afrontar estos altísimos costos", finalizaron.
Quienes suscribieron el comunicado: Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe y y presidente Directorio del ECAM, Rodrigo Muller, intendente de Esperanza, Miguel Weiss Ackerley, intendente Santo Tomé, Omar Colombo, intendente Recreo y Cristian Hoffmann, secretario ejecutivo del ECAM.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/aumento-del-boleto-interurbano-intendentes-y-presidentes-comunales-manifestaron-su-preocupacion-n10123605.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025