
Cierre masivo de panaderías por la crisis del consumo
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
Provincia de Santa Fe03/09/2025Desde este lunes 1° de septiembre, entró en vigor un nuevo cuadro tarifario en los peajes de la autopista que conecta Rosario con Santa Fe, con aumentos que oscilan entre el 25 % y el 30 %, según la categoría del vehículo .
Detalles por categoría
Categoría 1 (autos y camionetas):
Troncal: de $ 2.000 a $ 2.500
Acceso: de $ 800 a $ 1.000
Complemento: de $ 1.200 a $ 1.500
Categoría 2 (medianos):
Troncal: $ 5.000
Acceso: $ 2.000
Complemento: $ 3.000
Categoría 4 (pesados mayores):
Troncal: $ 10.500
Acceso: $ 4.500
Complemento: $ 6.000
Categoría 6 (vehículos pesados):
Troncal: $ 17.500
Acceso: $ 7.000
Complemento: $ 10.500
Descuentos con TelePASE
Se mantienen incentivos para quienes utilizan el sistema electrónico:
30 % de descuento para usuarios en general.
50 % de descuento para vehículos de gran porte radicados en la Provincia de Santa Fe .
Este es el segundo aumento tarifario del año; el primero se había aplicado el 1° de marzo de 2025 . Según estimaciones, la suma de los incrementos de este año alcanza aproximadamente el 90 % acumulado hasta septiembre .
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
En una jornada clave para el futuro institucional de la provincia, la Convención Reformadora dio luz verde a un punto largamente debatido: la incorporación de la autonomía de los municipios
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe