
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
Luego de los trágicos sucesos de este fin de semana se pone en discusión nuevamente el rol de los medios de comunicación y la presencia de guardavidas en la zona costera más allá de la temporada estival. De estos temas conversamos con Sergio Berardi, Secretario General de SUGARA (Sindicato de Guardavidas y Afines de Santa Fe).
Provincia de Santa Fe18/08/2020La narrativa de los hechos acontecidos en la Laguna Setúbal fue el motivo de la entrevista con Sergio Berardi: "Lo que pasó ayer es una cachetada para todos, tuvimos compañeros que tuvieron una actitud de arrojo para salvar a una señora de las que se habían lanzado a cruzar la Laguna Setúbal. Estamos acongojados y entendemos que se podría haber evitado. Una vez más tomamos conciencia de lo bueno y lo malo de las redes cuando promocionan algo, como el hecho de cruzar la laguna, como una aventura y ahora hay dos familias, al menos, destrozadas por esta tragedia".
"La casualidad hizo que pudieran acudir al pedido de auxilio de esta gente una parte del equipo Yacaré de salvamento. En un principio pasó todo desapercibido por la cantidad de gente que había cruzando la Laguna. A cincuenta metros de donde esto sucedió la gente estaba caminando sin problemas. Claramente la topografía del lecho de la Setúbal puede ser muy tramposa.
Algunos compañeros todavía no han podido dormir porque siguen visualizando el lugar, después de estar colaborando y poniendo todo el esfuerzo para tratar al menos sacar los cuerpos del agua. Es para destacar la actitud y el valor de los guardavidas".
También el dirigente gremial marcó su preocupación por los dichos del intendente Emilio Jatón: "Queremos saber si el Ejecutivo Municipal tuvo alguna prevención activa frente a lo que se venía dando en esta situación de cruce de la Laguna por ciudadanos. Lamentablemente esta situación nos demuestra que el guardavida, fuera de temporada y con la laguna con poca agua, es necesario. Estamos tratando de ser prudentes y estamos pidiendo informes y pedidos de audiencia. Nos preguntamos lo mismo que todos, dónde están los controles, dónde está la prevención".
Berardi apuntó que no es suficiente una cuestión de esfuerzo individual sino que es necesaria la organización colectiva: "Agustín, el guardavida que salva a esta mujer, tuvo una descompensación por el esfuerzo. Corrieron todos más de 300 metros en la arena, después más de 50 metros en el barro y recién ahí pudieron nadar hasta llegar. Llegaron totalmente exhaustos y por suerte, insisto en esto, estaban ocho compañeros para coordinar acciones que lamentablemente sólo sirvieron para rescatar a una de estar personas. Una situación dramática que se podría haber evitado.
Primero no se debería haber incentivado a cruzar la Laguna y segundo, creemos que está faltando la palabra oficial del Municipio. Algo tienen que decir ya que en el Concejo tienen desde hace dos años un proyecto de ordenanza para que después de la temporada quede un grupo pequeño de guardavidas trabajando.
Por lo menos que nos digan si lo van a tratar. Sabemos que en estas situaciones se requiere y se necesita contar con un recurso humano específico, organizado e idóneo que pueda prevenir y contener. Que no se puede no es cierto. Todo va de la mano de una planificación para una prevención efectiva".
"Si los compañeros hubieran tenido una tabla de rescate, un kayak, las herramientas necesarias, se podría haber llegado antes y la historia sería distinta. Los segundos son vitales ya que nadie respira abajo del agua. Tenemos que aprender y sacar lo mejor de esto, a pesar del enorme costo en vidas de la jornada de ayer".
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.