Pospandemia: Trabajadores, Empresarios y Estado en busca de consensos

A través de un congreso pretenden encontrar la salida de la crisis con los tres actores principales; fuerzas de trabajo, empresariado y Estado. Con intereses distintos y un mismo objetivo. El desarrollo y bienestar de la población.

Nacionales06/08/2020 Redacción LME
WhatsApp-Image-2020-07-01-at-6.23.34-PM-1-e1593697131168

La Mecha Encendida hablo con Rodolfo Games, referente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos, que comentó en relación al congreso, “Tenemos que juntar a los principales actores para que haya trabajo, porque sin trabajo no hay producción, sin producción no hay desarrollo, y sin desarrollo se estaría atrasando. Por eso tenemos que sentar en la mesa a quienes nos puedan decir qué necesita cada sector, y también así que aportes pueden hacer”.

Para la realización de este congreso se han convocado a varios sujetos políticos con recorrido importante en cuestiones laborales y de producción. Algunos de ellos son Walter Correa, Carlos Minucci y Héctor Amichetti. 

maxresdefault
Rodolfo Games explicó como pueden llegar a un acuerdo con otros sectores teniendo la grieta de por medio: “Cuando hablamos de grieta pensamos que va a ser difícil el consenso con el sector neoliberal, pero van a tener que pensar que si no se llega a un acuerdo todo va a ser más difícil, lo discursivo debería quedar para cuando haya elecciones, hoy solo se debe pensar en la situación en que nos encontramos gracias a ese sector neoliberal, agravada por la pandemia, y seguir tratando de salir adelante con todos los sectores incluidos".

Con respecto a la crisis Games comentó, “Esto fue intencional, fue obra de personas que trajeron un proyecto de país que nos dejó en la miseria, en el atraso, con trabajadores excluidos y sin expectativas de inclusión. Este consenso es un “volver a empezar”. Los gremios y el empresariado siempre debieron ir juntos porque son una única cosa, nunca debió perderse esa alianza, y acá estamos tratando de reconstituirla en función de un proyecto de país”.

industriales_crop1593653886496.jpg_759710130

También explicó que por ahora se están haciendo reuniones preparatorias para ir afinando como va a ser el funcionamiento de las mesas de trabajo; “Estamos definiendo formas de trabajo, por ejemplo, cuál es la función del sistema financiero que va a tener que adaptarse a esta nueva forma de pensar. Van a ser varias reuniones hasta llegar al congreso en noviembre, así vamos a tener más definido y orientado el abordaje de los problemas”.



Te puede interesar
discapacidad-2jpg

Expectativa sobre la Ley de Discapacidad

La Mecha Encendida
Nacionales19/08/2025

En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.

Lo más visto