
Rosario celebra sus 300 años con un gran show frente al Monumento
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Provincia de Santa Fe07/10/2025El Hospital José María Cullen alcanzó un nuevo hito en materia de donación y trasplante: se convirtió en el primer centro de salud de América Latina en realizar una ablación de corazón en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada, un procedimiento de altísima complejidad que permite recuperar órganos luego del paro cardíaco.
El operativo, llevado a cabo por un equipo multidisciplinario del efector, permitió además la procura de hígado y riñones, marcando un nuevo avance en las capacidades del sistema público de salud provincial. Este procedimiento fue el número 47 realizado en lo que va del año, superando el récord histórico de 45 operativos alcanzado en 2015.
En lo que va de 2025, el Hospital Cullen registra 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, que posibilitaron 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas, consolidándose como uno de los principales hospitales públicos del país en materia de procuración y donación.
Una técnica que cambia paradigmas
La directora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Cecilia Andrada, explicó que la asistolia controlada es una técnica avanzada que permite recuperar órganos tras la detención del corazón: “Este tipo de procedimiento requiere una logística y coordinación distintas a las habituales. Tras el paro cardíaco, mediante tecnología específica y soporte vital extracorpóreo, es posible utilizar órganos para trasplantes, algo que solo puede hacerse en hospitales con el equipamiento adecuado como el Cullen”.
Andrada subrayó que este avance “abre una nueva etapa para la procuración de órganos en Latinoamérica” y destacó la importancia de contar con equipos capacitados, infraestructura tecnológica y voluntad política para sostener este tipo de intervenciones.
Un logro colectivo
El director del Hospital Cullen, Bruno Moroni, calificó el hecho como “un momento histórico que no obedeció a la casualidad, sino al trabajo planificado, coordinado y comprometido de múltiples servicios”.
Participaron del operativo la subdirectora Amanda Zárate, el jefe de Terapia Intensiva Néstor Carrizo y profesionales del Cudaio, anestesia, cirugía, terapia intensiva, laboratorio y hemoterapia, entre otros.
Según datos del Cudaio, actualmente más de 7.000 personas en el país y más de 500 en la provincia esperan un trasplante de órganos. En ese contexto, la marca alcanzada por el Cullen y la innovación técnica aplicada representan una esperanza concreta y un nuevo estándar para la salud pública argentina.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año
El Puerto abre su Terminal de Pasajeros con cuatro navegaciones diarias
El intendente Juan Pablo Poletti se sube al avión rumbo a Ginebra para presentar el proyecto de la Costanera del Salado en el V Foro de Alcaldes de Naciones Unidas.
El ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo, lanzó una dura advertencia sobre el impacto de la "profunda recesión" en el empleo santafesino, que ya se manifiesta en suspensiones, atrasos salariales y una drástica caída en la actividad productiva.
El diputado provincial Miguel Rabbia (Juntos Avancemos) presentó una ampliación a su denuncia inicial contra el gobierno de Pullaro, revelando lo que califica como un "modus operandi sistemático" para desviar fondos públicos a través de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD).
A través de un decreto, la Municipalidad determinó las nuevas características (pictóricas, representativas y simbólicas) con que contará la bandera de esta capital. La propuesta ganadora había sido sometida a una “revisión técnica”.
El descubrimiento, realizado por un equipo del Servicio Geológico de Brasil (SGB) en colaboración con la NASA, revela un sistema de agua subterránea que abarca aproximadamente 125.000 km² en los estados de Bahía y Piauí, con un volumen estimado en miles de millones de metros cúbicos.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
El gobierno argentino autoriza la venta de acciones de Nucleoeléctrica Argentina, abriendo la puerta a la participación privada en un sector estratégico, aunque surge la alarma por las dificultades de revertir esta medida en el futuro.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires