Santa Fe Avanza hacia un Estado Laico en su Nueva Constitución

En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.

Provincia de Santa Fe06/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

 Durante la décima sesión plenaria, realizada este viernes, se votaron cambios en varios artículos, destacándose la eliminación de la religión oficial y la incorporación de la Ficha Limpia con rango constitucional, dos reformas de fuerte impacto simbólico y práctico.

Un Estado sin religión oficial
Uno de los cambios más significativos fue la reformulación del artículo 3, que hasta ahora establecía que la religión de la provincia era la Católica, Apostólica y Romana. Con 50 votos a favor, 10 en contra y 7 abstenciones, se aprobó un dictamen que consagra la neutralidad religiosa, asegurando la distinción entre el Estado y el orden religioso, sin fijar ninguna religión oficial.

images (4)

El nuevo texto establece: “La relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad.” La mención explícita a la Iglesia Católica responde a una cuestión técnica, ya que esta no está incluida en el registro oficial de cultos por su estatus de persona jurídica pública ligado al Estado Vaticano. Desde el bloque oficialista Unidos, aclararon que esta mención no implica privilegios sobre otros cultos.

El diputado provincial y pastor evangélico Walter Ghione, representante de Unidos, defendió la redacción, calificando el artículo anterior como “anacrónico” y contrario a valores democráticos como la igualdad y la libertad de conciencia. La aprobación de este artículo fue recibida con un aplauso sostenido por varios minutos, reflejando el respaldo de los convencionales y parte del público presente. Sin embargo, la sesión no estuvo exenta de tensiones, con un incidente protagonizado por Amalia Granata, quien fue advertida por el presidente de la Convención, Felipe Michlig, tras un altercado con Ghione.

El ministro de Obras Públicas y convencional Lisandro Enrico destacó que la reforma refleja la cooperación existente entre el Estado y las expresiones de fe, pero sin establecer una religión oficial, subrayando que “no hay separación” en términos de colaboración.

Ficha Limpia: un nuevo estándar para la política
Otro hito de la jornada fue la aprobación del artículo 29, que incorpora la Ficha Limpia al texto constitucional con 51 votos afirmativos. Esta norma establece que “ninguna persona puede ser candidata para ocupar cargos electivos si fue condenada por delitos dolosos en las condiciones que determine la ley.” La medida busca garantizar que quienes aspiren a cargos públicos no tengan condenas penales por delitos graves, como corrupción, trata de personas, narcotráfico o delitos contra la administración pública.

Santa Fe se convierte así en la sexta provincia del país en otorgar rango constitucional a esta norma, siguiendo los pasos de Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy y San Juan. Aunque la Ficha Limpia está vigente en la provincia desde 2022, su incorporación a la Constitución refuerza su aplicación y simboliza un compromiso con la transparencia en la gestión pública. Sin embargo, sectores opositores advirtieron sobre la necesidad de precisar el alcance de las condenas y los tipos de delitos que inhabilitarán candidaturas, puntos que quedarán definidos por la legislación provincial.

Desarrollo de la Convención y próximos pasos
La sesión, que se dividió en cinco bloques, abordó también los artículos 2, 5, 29 y 30, dejando pendientes los artículos 9, 11, 13 y 17, que se tratarán este sábado. La Convención rindió homenaje a Olga Foschi y Clyde Barsotti de Altieri, las únicas mujeres de la Convención Reformadora de 1962, antes de iniciar los debates.

El cronograma establece que el martes 9 de septiembre se realizará la lectura completa del nuevo texto, seguido de su aprobación definitiva. El viernes 12 de septiembre, se jurará la nueva Constitución en un acto en la Legislatura, donde el gobernador Maximiliano Pullaro participará en su doble rol de constituyente y mandatario provincial. La nueva Carta Magna entrará en vigencia ese mismo día, tras su publicación oficial.

Con estas reformas, Santa Fe da un paso firme hacia un Estado laico y transparente, alineándose con principios democráticos modernos y respondiendo a demandas históricas de igualdad y equidad en su marco institucional.

Te puede interesar
Lo más visto