
Oposición Impone su Agenda en el Congreso y Frena Decretos de Milei
La Cámara de Diputados aprobó la emergencia en el Hospital Garrahan y rechazó cinco decretos que afectaban organismos clave como Vialidad Nacional y el INTA
Organizaciones de personas con discapacidad, familiares, trabajadores del sector y agrupaciones sociales se movilizaron este martes en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Nacionales06/08/2025 Redacción LMELa jornada culminó con una fuerte represión policial frente al Congreso de la Nación, en una escena que condensa dos rasgos del gobierno actual: ajuste brutal y criminalización de la protesta.
Desde temprano, miles de personas se concentraron para reclamar la restitución de una ley que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras y que buscaba proteger a uno de los sectores más castigados por el desguace del Estado. Sin embargo, lejos de una respuesta institucional a la altura del drama social, el gobierno decidió vetarla por completo y ordenar a las fuerzas de seguridad desalojar con gases lacrimógenos y palazos una manifestación pacífica.
La represión se dio en un contexto de creciente fragilidad para las personas con discapacidad. Según datos del CELS, antes de los cambios introducidos por el Ejecutivo a través de un DNU, había en el país 1.250.000 personas que recibían pensiones no contributivas. Ese beneficio, aunque mínimo, no sólo implicaba un ingreso económico, sino que habilitaba el acceso al programa Incluir Salud. A partir de 2024, el gobierno avanzó con modificaciones que eliminaron la posibilidad de trabajar y conservar la pensión, endurecieron los criterios médicos y socioeconómicos y lanzaron un proceso masivo de auditorías que reexamina los beneficios ya otorgados, bajo la presunción de fraude.
Desde agosto de 2024 hasta abril de 2025, el Estado citó a más de 713 mil personas para revisar su situación. Sin embargo, sólo el 14,9% pudo asistir a las evaluaciones. Entre las principales causas figuran las dificultades del mecanismo de citación —que incluyó cartas confusas, con lenguaje jurídico paralizante, remitidas a domicilios erróneos o ya no vigentes—, la falta de recursos para trasladarse cientos de kilómetros y la imposibilidad física de muchas personas para enfrentar ese periplo. Quienes no se presentaron vieron interrumpidas sus pensiones sin notificación previa y, en muchos casos, sin explicación.
La situación se agrava con el veto de Javier Milei a la ley de emergencia, ya que implica desechar una herramienta que buscaba frenar este tipo de arbitrariedades. El mismo informe del CELS revela que el gobierno ya suspendió más de 65 mil pensiones sin brindar motivos y que el porcentaje de rechazos en nuevas solicitudes se disparó del 40% al 75% en lo que va del año. Para quienes estuvieron ayer en la Plaza, la represión no hizo más que confirmar lo que ya vivían en carne propia: ser tratados como culpables por necesitar del Estado.
La Cámara de Diputados aprobó la emergencia en el Hospital Garrahan y rechazó cinco decretos que afectaban organismos clave como Vialidad Nacional y el INTA
La finalización de la moratoria previsional excluye a beneficiarios de la PUAM de un derecho clave, profundizando la vulnerabilidad de miles de personas
Mara Pegoraro, politóloga, profesora titular de la carrera de Ciencia Política de la UBA y coordinadora del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, explicó por la 750 por qué esto marca otra de las facetas de la recesión.
La medida favorece a un sector ya rentable mientras crece el desempleo y se profundiza la crisis de pymes, jubilados y personas con discapacidad
El Senado ahora debe decidir el futuro del organismo clave para las rutas argentinas
La Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a encender las alarmas ante la delicada situación que atraviesa el sector manufacturero. En su última reunión de Junta Directiva, realizada esta semana, la entidad expresó su profunda preocupación por la caída en el nivel de actividad
El lote 31202 de fentanilo, altamente riesgoso para la salud, tiene más de 42 mil ampollas que no han sido localizadas. Las autoridades judiciales recuperaron apenas una parte. El resto habría sido usado, descartado o vendido en negro.
La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, presentó esta semana una denuncia penal contra el periodista español Javier Negre, cercano al presidente Javier Milei y director del portal La Derecha Diario.
El dirigente de AMSAFE, Rodrigo Alonso, desató la polémica con un tuit tras la reunión paritaria del martes 5 de agosto con el gobierno provincial. “¿Esto fue una reunión paritaria? ¿Cómo se llama cuando el gobierno convoca, pero no trae una propuesta...?”, escribió, dejando claro su malestar ante un encuentro sin avances concretos.
Organizaciones de personas con discapacidad, familiares, trabajadores del sector y agrupaciones sociales se movilizaron este martes en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Senado ahora debe decidir el futuro del organismo clave para las rutas argentinas
La finalización de la moratoria previsional excluye a beneficiarios de la PUAM de un derecho clave, profundizando la vulnerabilidad de miles de personas
La Cámara de Diputados aprobó la emergencia en el Hospital Garrahan y rechazó cinco decretos que afectaban organismos clave como Vialidad Nacional y el INTA