
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Miles de mujeres, organizaciones feministas y colectivos sociales se movilizaron en Santa Fe en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Provincia de Santa Fe10/03/2025 REDACCIÓN LMEEste lunes por la tarde, una multitudinaria movilización de mujeres y santafesinos, junto a organizaciones feministas y colectivos sociales, se movilizaron en la ciudad de Santa Fe en el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), celebración y marcha suspendida el sábado pasado por las lluvias y el mal tiempo. La manifestación, convocada bajo la consigna "no nos van a hacer callar", partió desde bulevar Gálvez y Rivadavia, recorriendo el centro santafesino hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno.
Durante la jornada, las participantes reclamaron por igualdad de derechos, el fin de la violencia de género y políticas públicas que garanticen la protección y autonomía de las mujeres y diversidades. También hubo fuertes críticas a la situación económica y social del país, señalando su impacto en las condiciones de vida de muchas mujeres.
El cierre de la movilización incluyó la lectura de un documento en el que se expresaron los principales reclamos del movimiento feminista en la provincia. Además, se llevaron a cabo intervenciones artísticas y actividades culturales que reforzaron el mensaje de lucha y resistencia.
“El ajuste siempre es con las mujeres”
Andrea Luna, integrante de la Asamblea Ni Una Menos Santa Fe, señaló: “Históricamente venimos denunciando que el ajuste siempre es con las mujeres, que la deuda siempre es con las mujeres. Ahora se ha agudizado la violencia y la discriminación. Se eliminaron programas de educación, asistencia y salud. Hubo despidos y vaciamiento de políticas públicas, los ministerios fueron reducidos a secretarías, lo que implicó el desguace de esos espacios y el despido de compañeras. Nosotras salimos a decir basta, estamos hartas de esta persecución y de este odio hacia las mujeres y las disidencias”.
Luna también cuestionó el impacto de las políticas económicas en la vida cotidiana de las mujeres: “La política nos está usando para no hacerse cargo. Hoy están ajustando con nosotras. Tenemos menos salarios, las trabajadoras de casas particulares están cobrando menos, las docentes están cobrando menos. Hoy, solo una de cada diez mujeres podrá jubilarse en condiciones dignas“.
Además, advirtió sobre la intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal: “Seguimos organizadas y vamos a luchar para que no nos arrebaten derechos conquistados. No vamos a permitir que se elimine la figura de femicidio”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/bajo-la-consigna-no-nos-van-hacer-callar-se-realizo-la-marcha-del-8m-la-ciudad-santa-fe-n10183789.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Las recientes elecciones en la provincia de Santa Fe, aunque de medio término y con un enfoque local, han dejado varias lecturas importantes según el análisis de Carlos Borgna, de la Red de Comunicadores del Mercosur entrevistado por Radio Gráfica de la provincia de Buenos Aires.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.