Subejecución de fondos para infraestructura vial pone en riesgo la seguridad en las rutas argentinas

El impuesto a los combustibles es una fuente importante de financiamiento para la infraestructura de transporte en Argentina. Sin embargo, su efectividad depende de que los fondos se utilicen de manera eficiente y se ejecuten en su totalidad.

Nacionales13/02/2025 Redacción LME
27-01-25-PARTIDAS-VIALIDAD_7_11zon

En 2024, el impuesto a los combustibles recaudó un total de $2,5 billones, lo que representa un crecimiento del 33,9% interanual en términos reales, según datos oficiales. Sin embargo, a pesar de este significativo incremento, la ejecución de obras viales sigue siendo insuficiente, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad en las rutas del país.

27-01-25-PARTIDAS-VIALIDAD_7_11zon

De acuerdo con la Ley N° 23.966, el 28,58% de lo recaudado por este impuesto debe destinarse al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte. Este año, el fondo recibió $619 mil millones, de los cuales $309 mil millones estaban asignados a Vialidad Nacional para obras en la red vial nacional, que abarca 40.000 kilómetros. No obstante, solo se transfirieron y ejecutaron $149 mil millones, menos de la mitad del monto asignado.

Esta subejecución se refleja en la lenta construcción de autopistas y autovías, así como en la falta de inversión en rutas seguras. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, se proyecta que los impuestos al combustible recauden 5,5 billones de pesos en 2025. La pregunta que surge es si el gobierno utilizará estos fondos de manera adecuada o continuará con la subejecución de obras viales.

GhMnOWhXsAAEYvW

Además, se ha observado que el gobierno ha suspendido obras con más del 70% de avance en diversas provincias, lo que ha sido criticado como una falta de compromiso con el federalismo y la infraestructura nacional. Entre las obras afectadas se encuentran tramos de la Ruta Nacional N°18 en Entre Ríos, la Ruta Nacional N°60 en Córdoba y la Ruta Nacional N°40 en Mendoza, entre otras.

GhMnID9XIAAjwGA

La situación ha generado un debate sobre la priorización de los recursos y la necesidad de mejorar la seguridad vial en el país. Mientras tanto, la sociedad espera que los fondos recaudados se utilicen de manera eficiente para garantizar la construcción y mantenimiento de una red vial segura y moderna.

Te puede interesar
Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Caso Libra

Caso $Libra:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.

Sarampion

Se agrava el brote de sarampión:

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.

Critina fernanadez de Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner participará del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y transformar"

REDACCIÓN LME
Nacionales20/03/2025

Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.

Gendarme que le disparó a Pablo

Identifican al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

REDACCIÓN LME
Nacionales17/03/2025

Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.

Lo más visto