
El periodista Paulo Vilouta logró comunicarse con el Presidente de la Nación y éste le manifestó que "se siente tranquilo".
El impuesto a los combustibles es una fuente importante de financiamiento para la infraestructura de transporte en Argentina. Sin embargo, su efectividad depende de que los fondos se utilicen de manera eficiente y se ejecuten en su totalidad.
Nacionales13/02/2025 Redacción LMEEn 2024, el impuesto a los combustibles recaudó un total de $2,5 billones, lo que representa un crecimiento del 33,9% interanual en términos reales, según datos oficiales. Sin embargo, a pesar de este significativo incremento, la ejecución de obras viales sigue siendo insuficiente, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad en las rutas del país.
De acuerdo con la Ley N° 23.966, el 28,58% de lo recaudado por este impuesto debe destinarse al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte. Este año, el fondo recibió $619 mil millones, de los cuales $309 mil millones estaban asignados a Vialidad Nacional para obras en la red vial nacional, que abarca 40.000 kilómetros. No obstante, solo se transfirieron y ejecutaron $149 mil millones, menos de la mitad del monto asignado.
Esta subejecución se refleja en la lenta construcción de autopistas y autovías, así como en la falta de inversión en rutas seguras. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, se proyecta que los impuestos al combustible recauden 5,5 billones de pesos en 2025. La pregunta que surge es si el gobierno utilizará estos fondos de manera adecuada o continuará con la subejecución de obras viales.
Además, se ha observado que el gobierno ha suspendido obras con más del 70% de avance en diversas provincias, lo que ha sido criticado como una falta de compromiso con el federalismo y la infraestructura nacional. Entre las obras afectadas se encuentran tramos de la Ruta Nacional N°18 en Entre Ríos, la Ruta Nacional N°60 en Córdoba y la Ruta Nacional N°40 en Mendoza, entre otras.
La situación ha generado un debate sobre la priorización de los recursos y la necesidad de mejorar la seguridad vial en el país. Mientras tanto, la sociedad espera que los fondos recaudados se utilicen de manera eficiente para garantizar la construcción y mantenimiento de una red vial segura y moderna.
El periodista Paulo Vilouta logró comunicarse con el Presidente de la Nación y éste le manifestó que "se siente tranquilo".
Una Presentación judicial ante la Justicia Federal reclama la reactivación de obras en rutas nacionales y mantenimiento. El reclamo tiene como destinatarios el Ministerio de Economía, Banco Nación, Dirección Nacional de Vialidad y Corredores Viales S.A. La recaudación Impuesto a los Combustibles fueron más de 2,5 billones de pesos en 2024 mientras que el aumento de naftas fue de más del 250% desde la asunción de Milei.
Desarrollo periodístico a partir del tuit del Diputado Rodolfo Tailhade sobre el uso de los vehículos oficiales por parte de los jueces que van a decidir quién se presenta a elecciones
El Gobierno proyectó el dato de inflación de enero que permite calcular el próximo incremento de las asignaciones de Ansés
Se reunieron en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, a cargo de Sergio Romero (UDA), los principales sindicatos docentes de la central obrera que integran la paritaria docente a nivel nacional.
Entre 2017 y 2023, las muertes viales han representado un 69% del total de muertes violentas, con cifras que han ido en aumento
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada. Aseguró que la única empresa que se presentó a la licitación “desistió pocos días antes".
Apenas unas horas antes del recital de Milo J en la ex ESMA, el secretario de Derechos Humanos Alberto Baños ordenó quitar una gigantografía con la imágen del ex presidente Néstor Kirchner bajando el cuadro de Jorge Rafael Videl del Colegio Militar.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite.
Tras los buenos números de diciembre, comerciantes santafesinos aseguraron que "era lógico este enero con baja liquidez en los consumidores tras las fiestas".
Se reunieron en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, a cargo de Sergio Romero (UDA), los principales sindicatos docentes de la central obrera que integran la paritaria docente a nivel nacional.
El Gobierno proyectó el dato de inflación de enero que permite calcular el próximo incremento de las asignaciones de Ansés
El periodista Paulo Vilouta logró comunicarse con el Presidente de la Nación y éste le manifestó que "se siente tranquilo".