
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
A 8 meses de su fallecimiento
Nacionales31/01/2025 REDACCIÓN LMELas cenizas de Nora Cortiñas fueron sembradas en la Plaza de Mayo, ese lugar que ella transitó desde mayo de 1977, semanas después de que la dictadura secuestrara a su hijo Carlos Gustavo Cortiñas.
Norita, como era conocida en el movimiento de derechos humanos, falleció el 30 de mayo pasado a los 94 años. Había marchado en la Plaza de Mayo hasta el 2 de mayo con sus compañeras de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.
La familia decidió que las cenizas de Nora se esparcieran en una ceremonia íntima que tuvo lugar el domingo pasado. Su despedida había sido en el polideportivo que funciona dentro de lo que fue la Mansión Seré, donde cientos de militantes se acercaron a celebrar su vida.
En la Plaza también fueron esparcidas las cenizas de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor. Lo mismo sucedió con las de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y las de Mirta Baravalle, amiga inseparable de Norita.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/800599-las-cenizas-de-nora-cortinas-fueron-sembradas-en-la-plaza-de
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
En los últimos dos años la inversión en obra pública cayó a niveles históricos, y el impacto se siente en todo el país: rutas en mal estado, mayores costos logísticos, más accidentes y pérdida de empleos en la construcción
Para conmemorar esta fecha y renovar el reclamo por su libertad, se llevará a cabo una caravana que partirá desde la Ciudad de Buenos Aires hacia La Plata
Esta es una causa que investiga una presunta campaña coordinada de hostigamiento contra la periodista Julia Mengolini.
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
En un fallo que prioriza los derechos de los usuarios, la Justicia Federal suspendió los cortes de los servicios de agua y cloaca por falta de pago.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), como querellante, lidera las acusaciones, señalando que la planta de Acindar en Villa Constitución funcionó como centro clandestino de detención
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia