
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Provincia de Santa Fe26/11/2024 REDACCIÓN LMEEn un nuevo aniversario del nacimiento del Brigadier Estanislao López (Santa Fe, 22 de noviembre de 1786 – Santa Fe, 15 de junio de 1838), el Gobierno de Santa Fe, junto al Ministerio de Cultura y las autoridades del Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, dieron a conocer que se restaurará en su totalidad la litografía que contiene el retrato del Brigadier Estanislao López. La pieza, única en su tipo, fue confeccionada en 1832 por César Hipólito Bacle, quien estaba en ese momento a cargo de la litografía del Estado.
«Esta pieza donada por Mercedes Álvarez Comas, bisnieta del Brigadier Estanislao López, es una de las más importantes dentro del patrimonio del Museo, porque podemos articular en ella muchos relatos», subrayó Pablo Montini, director del Museo Marc, y añadió: «Lo principal es sque es la única pieza de Bacle hecha sobre un soporte textil, lo que la destaca en la historia del arte por esa situación. La misma presenta una imagen de López dibujada por el renombrado artista Carlos E. Pellegrini y no solo cuenta con la importancia de ser un homenaje al Brigadier Estanislao López, sino que se destaca por ser la única litografía conocida del autor realizada sobre un soporte textil».
Montini también hizo hincapié en que, a diferencia de Juan Manuel de Rosas, el Brigadier López era muy remiso a su imagen ya que «le parecía que su legitimación de gobierno tenía más que ver con sus acciones». «Es decir, López se muestra muy austero y esa característica también fue parte de que los rivales lo veían como un caudillo bárbaro. Justamente esta litografía lo que está mostrando es todo lo contrario, porque en su seda está diciendo que él está creando escuelas, está creando alumnos, que los alumnos se lo reconocen y que tiene como asesores a las más brillantes mentes que podía haber en Santa Fe en ese momento. Además, está hablando de las ciencias y de un montón de situaciones que también se representan en las alegorías, por eso justamente es tan importante este documento gráfico».
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos
Más de 230 manifestaciones se han registrado en todo el país, con concentraciones masivas en París –donde unas 100.000 personas marcharon desde la Plaza de la Bastilla hasta la República
Guerrero, identificado como el autor del disparo de una granada de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo durante la marcha de jubilados frente al Congreso, admitió haber efectuado el tiro, pero negó cualquier intención de herirlo, alegando que actuó conforme a los protocolos y en medio de un "ataque" de manifestantes.
En un duro golpe al Gobierno nacional, el diputado nacional Esteban Paulón presentó este jueves una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la secretaria Legal y Técnica María Ibarzábal Murphy y el director del Boletín Oficial Walter Rubén González, por el presunto delito de mal desempeño de los deberes de funcionario público.