El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Unanimidad: media sanción del Senado para expropiar la empresa Dow Química
El anuncio del cierre de la planta de Puerto San Martín -desató como en 2021 cuando la firma amenazó con dejar el país- la aprobación sobre tablas. Peligran 120 puestos de trabajo directo y otros 3.000 indirectos.
Provincia de Santa Fe18/10/2024 REDACCIÓN LMEAl cabo de una extensa reunión de jefes de bloques en la Comisión de Labor Parlamentaria, que parecía reducirse a otros temas menores, la Cámara de Senadores tomó la decisión de avanzar con la aprobación de un proyecto de ley para expropiar la empresa Dow Química Argentina SRL cuya planta se encuentra en la localidad de Puerto San Martín, sobre el cordón industrial del sur santafesino que comienza a mostrar los rasgos más duros de la crisis económica.
La media sanción pasó a Diputados y -de acuerdo con lo expresado por el autor de la iniciativa- la norma debe ser vista como "una herramienta" en la negociación entre las autoridades provinciales y la compañía.
Desde su banca, luego de la aprobación por unanimidad, el senador por San Lorenzo, Armando Traferri recordó que un gesto similar en 2021 "fue clave" para evitar que se baje la persiana en medio de la crisis que generó la ausencia de materias primas en el comercio mundial durante la pandemia. Hoy la empresa también sufre dificultades con sus insumos principales, indicó el legislador.
Afirmó que de modo directo la industria clave para el desarrollo del sector de los electrodomésticos emplea a 120 personas en su planta de Puerto General San Martín. Y que de modo indirecto en la provincia peligran 3.000 trabajadores.
El sanlorencino sostuvo que la misma herramienta legal, un proyecto de ley de expropiación, "fue decisivo para las negociaciones que en 2021 evitaron su cierre". Bregó porque nuevamente haya una acción veloz desde la provincia de Santa Fe para no resignarse a perder la empresa que "abastece a la cadena de producción de los artículos electrodomésticos" de línea blanca y otros. "Es necesaria para la industria nacional", resumió. Felicitó a todos sus pares de los distintos bloques por su "decisión" y "rapidez" para producir la media sanción.
El artículo primero del proyecto de ley, que no tiene considerandos porque fue elaborado también ante el veloz avance de las malas noticias en el sur provincial, declara "de utilidad pública conforme el artículo 1 de la Ley Provincial N° 7534, la empresa "DOW QUÍMICA y sujeta a expropiación, en un todo ARGENTINA SRL (Planta San Lorenzo) de titularidad de "PBB POLISUR S.R.L.", sita en la localidad de Puerto General San Martín, departamento San Lorenzo, provincia de Santa Fe, cuyo predio se encuentra inscripto en el apartado dominio del Registro General de la Propiedad Rosario al Tomo 382 A, Folio 408, Número 137.581", puntualiza.
En el segundo indica: "Considérense incluidos dentro de la calificación y objeto del artículo precedente todos los activos productivos, los bienes inmuebles, muebles (registrables y no registrables), instalaciones y maquinarias necesarias para el desarrollo de actividades normales y habituales del establecimiento y la producción de "polioxi propilenglicol y éteres glicólicos" en las condiciones vigentes a la fecha de la expropiación, en un todo conforme a lo normado por los artículos 6 y 8 de la Ley Provincial N° 7534".
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.