
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
El anuncio del cierre de la planta de Puerto San Martín -desató como en 2021 cuando la firma amenazó con dejar el país- la aprobación sobre tablas. Peligran 120 puestos de trabajo directo y otros 3.000 indirectos.
Provincia de Santa Fe18/10/2024 REDACCIÓN LMEAl cabo de una extensa reunión de jefes de bloques en la Comisión de Labor Parlamentaria, que parecía reducirse a otros temas menores, la Cámara de Senadores tomó la decisión de avanzar con la aprobación de un proyecto de ley para expropiar la empresa Dow Química Argentina SRL cuya planta se encuentra en la localidad de Puerto San Martín, sobre el cordón industrial del sur santafesino que comienza a mostrar los rasgos más duros de la crisis económica.
La media sanción pasó a Diputados y -de acuerdo con lo expresado por el autor de la iniciativa- la norma debe ser vista como "una herramienta" en la negociación entre las autoridades provinciales y la compañía.
Desde su banca, luego de la aprobación por unanimidad, el senador por San Lorenzo, Armando Traferri recordó que un gesto similar en 2021 "fue clave" para evitar que se baje la persiana en medio de la crisis que generó la ausencia de materias primas en el comercio mundial durante la pandemia. Hoy la empresa también sufre dificultades con sus insumos principales, indicó el legislador.
Afirmó que de modo directo la industria clave para el desarrollo del sector de los electrodomésticos emplea a 120 personas en su planta de Puerto General San Martín. Y que de modo indirecto en la provincia peligran 3.000 trabajadores.
El sanlorencino sostuvo que la misma herramienta legal, un proyecto de ley de expropiación, "fue decisivo para las negociaciones que en 2021 evitaron su cierre". Bregó porque nuevamente haya una acción veloz desde la provincia de Santa Fe para no resignarse a perder la empresa que "abastece a la cadena de producción de los artículos electrodomésticos" de línea blanca y otros. "Es necesaria para la industria nacional", resumió. Felicitó a todos sus pares de los distintos bloques por su "decisión" y "rapidez" para producir la media sanción.
El artículo primero del proyecto de ley, que no tiene considerandos porque fue elaborado también ante el veloz avance de las malas noticias en el sur provincial, declara "de utilidad pública conforme el artículo 1 de la Ley Provincial N° 7534, la empresa "DOW QUÍMICA y sujeta a expropiación, en un todo ARGENTINA SRL (Planta San Lorenzo) de titularidad de "PBB POLISUR S.R.L.", sita en la localidad de Puerto General San Martín, departamento San Lorenzo, provincia de Santa Fe, cuyo predio se encuentra inscripto en el apartado dominio del Registro General de la Propiedad Rosario al Tomo 382 A, Folio 408, Número 137.581", puntualiza.
En el segundo indica: "Considérense incluidos dentro de la calificación y objeto del artículo precedente todos los activos productivos, los bienes inmuebles, muebles (registrables y no registrables), instalaciones y maquinarias necesarias para el desarrollo de actividades normales y habituales del establecimiento y la producción de "polioxi propilenglicol y éteres glicólicos" en las condiciones vigentes a la fecha de la expropiación, en un todo conforme a lo normado por los artículos 6 y 8 de la Ley Provincial N° 7534".
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.