
El Gobierno fijó el fin de las cabinas de peaje y la implementación del nuevo sistema
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Las primeras asambleas universitarias de la semana votaron tomas en la Universidad Nacional de la Patagonia, en Tucumán y en La Plata, mientras se ratificaron las de Quilmes, San Luis y Salta. En la UBA se tomaron ocho facultades.
Nacionales14/10/2024 REDACCIÓN LME“Milei pasó el veto, pero despertó a los estudiantes. Y queremos dejar en claro esto: ayer Milei pasó a la guerra total contra los estudiantes diciendo que la universidad sólo favorece a los ricos. No es así. A las universidades vienen hijos de trabajadores y trabajadoras y las vamos a defender hasta las últimas consecuencias”. Así se pronunció Marcelo Arancibia, estudiante de Letras en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), al comenzar la toma este lunes. La medida se replica en otras casas de altos estudios del país, de sur a norte.
Tras casi centenar de ocupaciones concretadas la semana pasada como un mensaje para intentar frenar el avance del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, esta semana comenzó con asambleas en las universidades nacionales para resolver cómo seguir. Luego de que el Congreso le diera la espalda al estudiantado, el nuevo objetivo de la comunidad educativa es que se modifique el Presupuesto 2025, en el que el Gobierno proyectó la mitad de recursos de los solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Ocho tomas de facultades de la UBA
El secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CeFyL-UBA), Luca Bonfante, calculó en aproximadamente un centenar de universidades públicas ocupadas o con alguna medida de protesta en curso.
“En este momento hay casi 100 facultades tomadas. En esas tomas hubo asambleas, clases públicas y esto va a continuar en los próximos días. Va a haber acciones el miércoles y jueves, se ha puesto en pie el movimiento estudiantil a nivel nacional y el Gobierno tendrá que lidiar con ello”.
Los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) votaron tomas de entre 24 y 72 horas en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras de la Casa de Estudios.
Además, se confirmó que habrá un nuevo paro con cese de actividades anunciado para el jueves próximo, convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. También impulsarán otras medidas de fuerza complementarias durante la semana, al tiempo que habrá clases públicas en todos los establecimientos.
Los estudiantes de Derecho realizarán este martes una nueva toma por 24 horas y cortarán la avenida Figueroa Alcorta para luego marchar a Plaza de Mayo a las 18:30. Una hora y media más tarde volverán reunirse en asamblea para discutir si continúa o se levanta la medida dispuesta, según acordaron este lunes.
En Exactas, FADU, Ingeniería y Medicina la toma será por 72 horas, hasta la medianoche del miércoles.
Los estudiantes de Medicina cortarán ese día a las 18:00 la avenida Córdoba y la esquina con Junín. Se sumarán a este reclamo Farmacia y Bioquímica, Ingeniería, Económicas y Derecho.
Por su parte, Ciencias Exactas y FADU harán una medida conjunta en Ciudad Universitaria, donde planean cortar la avenida Cantilo, también en la tarde del miércoles. En Sociales se votó tomar la facultad hasta el viernes para ensamblar el reclamo con el paro nacional que ya había anunciado el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el jueves 17 de octubre.
Este martes harán un «semaforazo» desde las 17:00 en inmediaciones de la sede de la calle Santiago del Estero, mientras que la semana que viene retomarán las asambleas para discutir la continuidad de la lucha. Por su parte, Psicología y Filosofía y Letras también estarán tomadas por los alumnos hasta el viernes.
Los estudiantes de estas facultades se sumarán a los cortes de calle y movilización hacia Plaza de Mayo el miércoles a las 18:00. Por su parte, la facultad de Ciencias Económicas llevó a cabo un abrazo simbólico con encendido de velas para visibilizar el reclamo de los alumnos en contra del desfinanciamiento a las universidades. Además, definieron hacer una asamblea recién en la tarde del miércoles para ver las medidas a adoptar.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/universidades-bajo-ataque-siguen-las-tomas-y-se-profundiza-el-reclamo/
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.