
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Las primeras asambleas universitarias de la semana votaron tomas en la Universidad Nacional de la Patagonia, en Tucumán y en La Plata, mientras se ratificaron las de Quilmes, San Luis y Salta. En la UBA se tomaron ocho facultades.
Nacionales14/10/2024 REDACCIÓN LME“Milei pasó el veto, pero despertó a los estudiantes. Y queremos dejar en claro esto: ayer Milei pasó a la guerra total contra los estudiantes diciendo que la universidad sólo favorece a los ricos. No es así. A las universidades vienen hijos de trabajadores y trabajadoras y las vamos a defender hasta las últimas consecuencias”. Así se pronunció Marcelo Arancibia, estudiante de Letras en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), al comenzar la toma este lunes. La medida se replica en otras casas de altos estudios del país, de sur a norte.
Tras casi centenar de ocupaciones concretadas la semana pasada como un mensaje para intentar frenar el avance del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, esta semana comenzó con asambleas en las universidades nacionales para resolver cómo seguir. Luego de que el Congreso le diera la espalda al estudiantado, el nuevo objetivo de la comunidad educativa es que se modifique el Presupuesto 2025, en el que el Gobierno proyectó la mitad de recursos de los solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Ocho tomas de facultades de la UBA
El secretario general del centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CeFyL-UBA), Luca Bonfante, calculó en aproximadamente un centenar de universidades públicas ocupadas o con alguna medida de protesta en curso.
“En este momento hay casi 100 facultades tomadas. En esas tomas hubo asambleas, clases públicas y esto va a continuar en los próximos días. Va a haber acciones el miércoles y jueves, se ha puesto en pie el movimiento estudiantil a nivel nacional y el Gobierno tendrá que lidiar con ello”.
Los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) votaron tomas de entre 24 y 72 horas en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras de la Casa de Estudios.
Además, se confirmó que habrá un nuevo paro con cese de actividades anunciado para el jueves próximo, convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. También impulsarán otras medidas de fuerza complementarias durante la semana, al tiempo que habrá clases públicas en todos los establecimientos.
Los estudiantes de Derecho realizarán este martes una nueva toma por 24 horas y cortarán la avenida Figueroa Alcorta para luego marchar a Plaza de Mayo a las 18:30. Una hora y media más tarde volverán reunirse en asamblea para discutir si continúa o se levanta la medida dispuesta, según acordaron este lunes.
En Exactas, FADU, Ingeniería y Medicina la toma será por 72 horas, hasta la medianoche del miércoles.
Los estudiantes de Medicina cortarán ese día a las 18:00 la avenida Córdoba y la esquina con Junín. Se sumarán a este reclamo Farmacia y Bioquímica, Ingeniería, Económicas y Derecho.
Por su parte, Ciencias Exactas y FADU harán una medida conjunta en Ciudad Universitaria, donde planean cortar la avenida Cantilo, también en la tarde del miércoles. En Sociales se votó tomar la facultad hasta el viernes para ensamblar el reclamo con el paro nacional que ya había anunciado el Frente Sindical de Universidades Nacionales para el jueves 17 de octubre.
Este martes harán un «semaforazo» desde las 17:00 en inmediaciones de la sede de la calle Santiago del Estero, mientras que la semana que viene retomarán las asambleas para discutir la continuidad de la lucha. Por su parte, Psicología y Filosofía y Letras también estarán tomadas por los alumnos hasta el viernes.
Los estudiantes de estas facultades se sumarán a los cortes de calle y movilización hacia Plaza de Mayo el miércoles a las 18:00. Por su parte, la facultad de Ciencias Económicas llevó a cabo un abrazo simbólico con encendido de velas para visibilizar el reclamo de los alumnos en contra del desfinanciamiento a las universidades. Además, definieron hacer una asamblea recién en la tarde del miércoles para ver las medidas a adoptar.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/informacion-general/universidades-bajo-ataque-siguen-las-tomas-y-se-profundiza-el-reclamo/
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología