
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
El encuentro fue este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, en Santa Fe. Se acordó un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial.
Provincia de Santa Fe29/04/2025 REDACCIÓN LMEEste mediodía, en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad capital, el Gobierno provincial mantuvo una nueva reunión de paritarias con representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus).

Durante el encuentro, las autoridades y gremios abordaron el panorama salarial y cuestiones específicas del sector salud. Al respecto, el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez, explicó: “Tuvimos un nuevo encuentro paritario, así como se produjo con los empleados estatales de la Provincia de Santa Fe y docentes, nos encontramos con los gremios AMRA y Siprus. Mantuvimos una reunión extensa, en un buen marco de diálogo y nos propusimos pasar a un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial”.
Álvarez detalló que el Gobierno tomó nota de las demandas presentadas por los gremios y adelantó que en los próximos días se trabajará en una propuesta: “Seguramente la semana que viene se pueda construir una propuesta como en el resto de las paritarias y seguramente con alguna cuestión más propia de los sindicatos de salud, que también lo venimos trabajando”.
En ese sentido, destacó que en el contexto paritario se vienen realizando las distintas mesas técnicas jurisdiccionales, donde se abordan temas específicos del sector.
Propuesta en paritarias
En relación al contexto económico, Álvarez señaló: “Habrá que trabajar con los equipos de Economía porque estamos atravesando un momento de recesión económica muy difícil, con una caída de los recursos coparticipables en un 40%. Esto afecta directamente a municipios, comunas y a la provincia, que no está exenta. Como Gobierno tenemos que ser muy criteriosos y construir una propuesta posible de cumplir, que satisfaga de la mejor manera a los trabajadores de la salud”.
Además, destacó el compromiso de la gestión provincial con la salud pública: “Siempre en el marco del diálogo y la escucha, estamos haciendo obras, licitando nuevas para mejorar las condiciones en los edificios sanitarios, destinando fondos a reparaciones mediante el Programa FonRES. Se incorporaron 174 ambulancias nuevas y hay una inversión eficiente para garantizar el acceso a medicamentos”.
Álvarez también valoró el trabajo en formación y fortalecimiento del sistema: “Estamos garantizando cargos de residencias para nuevos profesionales. Ese esfuerzo no es solo salarial, también busca sostener al sistema de salud en numerosos aspectos, en un contexto económico adverso, muchas veces condicionado por decisiones del gobierno nacional. Lo que manifestamos a los gremios es que cuentan con el compromiso del gobernador, de nuestra ministra y de todo el equipo del Ministerio de Salud”.
Presentes en la reunión
Además de Guillermo Álvarez, participaron de la reunión por el Ministerio de Salud los secretarios Ramiro Dall' Aglio (General), César Pauloni (Tercer Nivel de Atención), Jorge Stettler (Logística Integrada y Articulación de Redes - SeLIAR); los subsecretarios Juan Pablo Gutiérrez (Legal y Técnica), Martín Pirles (SeLIAR), Gloria Blarasin (Recursos Humanos), y la directora del área, Ileana Colman.
Por el Ministerio de Trabajo estuvieron presentes el secretario provincial Julio Genesini y la directora de Relaciones Laborales Marisa Castro. En representación del Ministerio de Economía, participaron la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; el subsecretario Horacio Coutaz y el director Diego Broda.
Por los gremios participaron Marcelo Beltrame, Pablo Crispo, Sandra Barbieri, Luisina Pretto, Lucas Peiretti y Luciano Mascara (AMRA); y Jerónimo Ainsuain, Cintia Gambutti, Viviana Tomas, Estela Prieto y Rodrigo Ramírez (SiPrUS).
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/sin-propuesta-salarial-los-gremios-la-salud-se-reunieron-funcionarios-provinciales-paritarias-n10193038.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.