
Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Luis Sturzenegger se lo informó a un grupo de periodistas en Casa Rosada. Qué es y qué funciones cumple la empresa pública dependiente del Ministerio de Economía de Luis Caputo. Manuel Adorni lo confirmó en Twitter, aunque luego borró el posteo.
Economía02/10/2024 REDACCIÓN LMEA pocas horas de haber anunciado el cierre de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), que implica el despido de casi 1400 empleados, se conoció que el Gobierno prepara un decreto para eliminar al menos otros cinco organismos del Estado, entre ellos la Casa de la Moneda, que están bajo la mira del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
"Va a haber cinco o seis más, en cualquier momento se viene el de la Casa de la Moneda", adelantó uno de los más influyentes funcionarios del gobierno de Javier Milei en declaraciones a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada.
Al respecto, el dirigente libertario señaló que las funciones que cumple la Casa de la Moneda, organismo que depende del Ministerio de Economía que comanda Luis Caputo, "se licitarán" con empresas privadas. También se analiza “importar los billetes” que necesite el Banco Central.
Al igual que como ocurrió con la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, que fue eliminada este martes, todos los trabajadores que actualmente cumplen funciones en la Casa de la Moneda “serán despedidos”.
Tras estas versiones, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su cuenta de X el cierre del organismo, pero pocos minutos después borró el posteo.
El Gobierno justificó la iniciativa de suprimir organismos y empresas estatales con el objetivo de "eliminar gastos innecesarios". En esa línea, esta mañana, Adorni sostuvo que el cierre de DECAHF se ordenó porque era "una empresa ferroviaria que no operaba trenes". Además, se oficializó también la disolución del Instituto Argentino del Transporte (IAT).
Estas medidas serán acompañada por “la eliminación de otros cuatro o cinco organismos” descentralizados, que forman parte de una lista de compañías que están siendo revisadas por el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Qué es la Casa de la Moneda y qué función cumple
Además de acuñar el peso argentino, la Casa de la Moneda también se ocupa de la fabricación de instrumentos de control, documentos de seguridad, diseño y desarrollo de software y procesos de digitalización.
La institución, que en estos momentos preside Daniel Méndez, es una empresa pública, industrial y comercial, dependiente del Ministerio de Economía, que encabeza Luis “Toto” Caputo, y fue creada en 1875, año a partir del cual comenzó a funcionar de manera ininterrumpida hasta esta fecha.
Entre las múltiples tareas que tiene a su mando, esta institución produce sellos postales, estampillas fiscales y otros objetos de valor esenciales para el funcionamiento del Estado, operando bajo estrictos estándares de control de calidad.
Entre sus certificaciones se destaca la norma ISO 9001:2015, otorgada por Bureau Veritas Certification, que avala sus procedimientos de fabricación de billetes, monedas, medallas, pasaportes electrónicos, chapas patente y cédulas vehiculares. Asimismo, ha alcanzado el máximo nivel de la norma ISO 14298:21 de Gestión de los Procesos de Seguridad en impresión, lo que le permite fabricar billetes de banco y otros productos con los más altos niveles de seguridad a nivel internacional.
Con sede en diferentes puntos estratégicos del país, las plantas de la Casa de Moneda en Retiro y Don Torcuato son los principales edificios en los que funciona, los cuales están equipadas con la última tecnología en fabricación de billetes, pasaportes y chapas patente.
Fuentes: La motosierra de Milei ahora va por el cierre de la Casa de la Moneda | Todos sus trabajadores "serán despedidos" | Página|12 (pagina12.com.ar)
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.