
Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Luis Sturzenegger se lo informó a un grupo de periodistas en Casa Rosada. Qué es y qué funciones cumple la empresa pública dependiente del Ministerio de Economía de Luis Caputo. Manuel Adorni lo confirmó en Twitter, aunque luego borró el posteo.
Economía02/10/2024 REDACCIÓN LMEA pocas horas de haber anunciado el cierre de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), que implica el despido de casi 1400 empleados, se conoció que el Gobierno prepara un decreto para eliminar al menos otros cinco organismos del Estado, entre ellos la Casa de la Moneda, que están bajo la mira del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
"Va a haber cinco o seis más, en cualquier momento se viene el de la Casa de la Moneda", adelantó uno de los más influyentes funcionarios del gobierno de Javier Milei en declaraciones a un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada.
Al respecto, el dirigente libertario señaló que las funciones que cumple la Casa de la Moneda, organismo que depende del Ministerio de Economía que comanda Luis Caputo, "se licitarán" con empresas privadas. También se analiza “importar los billetes” que necesite el Banco Central.
Al igual que como ocurrió con la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, que fue eliminada este martes, todos los trabajadores que actualmente cumplen funciones en la Casa de la Moneda “serán despedidos”.
Tras estas versiones, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su cuenta de X el cierre del organismo, pero pocos minutos después borró el posteo.
El Gobierno justificó la iniciativa de suprimir organismos y empresas estatales con el objetivo de "eliminar gastos innecesarios". En esa línea, esta mañana, Adorni sostuvo que el cierre de DECAHF se ordenó porque era "una empresa ferroviaria que no operaba trenes". Además, se oficializó también la disolución del Instituto Argentino del Transporte (IAT).
Estas medidas serán acompañada por “la eliminación de otros cuatro o cinco organismos” descentralizados, que forman parte de una lista de compañías que están siendo revisadas por el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Qué es la Casa de la Moneda y qué función cumple
Además de acuñar el peso argentino, la Casa de la Moneda también se ocupa de la fabricación de instrumentos de control, documentos de seguridad, diseño y desarrollo de software y procesos de digitalización.
La institución, que en estos momentos preside Daniel Méndez, es una empresa pública, industrial y comercial, dependiente del Ministerio de Economía, que encabeza Luis “Toto” Caputo, y fue creada en 1875, año a partir del cual comenzó a funcionar de manera ininterrumpida hasta esta fecha.
Entre las múltiples tareas que tiene a su mando, esta institución produce sellos postales, estampillas fiscales y otros objetos de valor esenciales para el funcionamiento del Estado, operando bajo estrictos estándares de control de calidad.
Entre sus certificaciones se destaca la norma ISO 9001:2015, otorgada por Bureau Veritas Certification, que avala sus procedimientos de fabricación de billetes, monedas, medallas, pasaportes electrónicos, chapas patente y cédulas vehiculares. Asimismo, ha alcanzado el máximo nivel de la norma ISO 14298:21 de Gestión de los Procesos de Seguridad en impresión, lo que le permite fabricar billetes de banco y otros productos con los más altos niveles de seguridad a nivel internacional.
Con sede en diferentes puntos estratégicos del país, las plantas de la Casa de Moneda en Retiro y Don Torcuato son los principales edificios en los que funciona, los cuales están equipadas con la última tecnología en fabricación de billetes, pasaportes y chapas patente.
Fuentes: La motosierra de Milei ahora va por el cierre de la Casa de la Moneda | Todos sus trabajadores "serán despedidos" | Página|12 (pagina12.com.ar)
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
La política de intervención cambiaria del Banco Central en las últimas semanas ha tenido un impacto en las reservas que han tocado un nuevo mínimo desde enero de 2024.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
El Gobierno no logra detener la sangría de divisas ante un mercado con tendencia dolarizadora
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
Así lo señaló el vicepresidente del BCRA. La entidad financiera también presenta el nivel más bajo de reservas desde septiembre del año pasado.
La economía se achicó por segundo año consecutivo. La recuperación del último trimestre amortiguó la baja. Construcción, industria y comercio, los sectores más castigados por la crisis.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.