
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
El reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria desató una serie de protestas y enfrentamientos en las calles de Buenos Aires. La marcha contra esta medida terminó en violencia, con más de 50 personas heridas, incluidos jubilados, trabajadores de prensa, y hasta niños, debido al uso de gases lacrimógenos y balas de goma.
Nacionales12/09/2024 Redacción LME
La represión, que incluyó la participación de casi 900 efectivos de diversas fuerzas de seguridad, dejó imágenes impactantes de violencia policial que fueron transmitidas en vivo por los medios de comunicación.
Entre los manifestantes se encontraban figuras políticas como Axel Kicillof y Pablo Moyano, quienes fueron identificados en el informe del Ministerio de Seguridad, lo que subraya un clima de creciente tensión entre el gobierno y la oposición. Mientras tanto, los manifestantes denunciaron que las fuerzas de seguridad actuaron con impunidad y que el operativo fue diseñado para intimidar y disuadir las protestas pacíficas.
A pesar de la represión, los jubilados y diversas organizaciones sociales han continuado protestando en contra del veto de Milei. Líderes sindicales y agrupaciones de izquierda se sumaron a la marcha, mostrando su rechazo a una medida que consideran perjudicial para los derechos de los jubilados. La violencia desatada durante la manifestación ha generado críticas tanto nacionales como internacionales, destacando la respuesta de Amnistía Internacional que condenó el uso de la fuerza contra menores y manifestantes desarmados.
El gobierno, en tanto, ha defendido su actuación y el veto en cuestión, argumentando la necesidad de mantener el superávit fiscal. Milei celebró el apoyo de los legisladores que ratificaron el veto, calificándolos como "héroes" por frenar lo que considera un gasto innecesario del Estado. Esta postura ha intensificado las críticas de los sectores afectados, que denuncian una falta de sensibilidad social por parte del gobierno.
En las redes sociales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se enfocó en justificar el accionar policial y criticó a los padres que llevaron a sus hijos a la marcha, en lugar de asumir responsabilidad por el uso de la fuerza. Estas declaraciones han sido ampliamente cuestionadas por organizaciones de derechos humanos que insisten en que la violencia no debe ser la respuesta a las manifestaciones pacíficas.
Mientras la tensión continúa, las organizaciones sociales y sindicales han prometido mantener la presión en las calles y en el Congreso, donde se sigue debatiendo sobre la legalidad y el impacto del veto presidencial. Esta situación refleja un clima de creciente polarización en Argentina, donde el manejo de la protesta social se ha convertido en un foco de controversia política y social.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes