
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria desató una serie de protestas y enfrentamientos en las calles de Buenos Aires. La marcha contra esta medida terminó en violencia, con más de 50 personas heridas, incluidos jubilados, trabajadores de prensa, y hasta niños, debido al uso de gases lacrimógenos y balas de goma.
Nacionales12/09/2024 Redacción LME
La represión, que incluyó la participación de casi 900 efectivos de diversas fuerzas de seguridad, dejó imágenes impactantes de violencia policial que fueron transmitidas en vivo por los medios de comunicación.
Entre los manifestantes se encontraban figuras políticas como Axel Kicillof y Pablo Moyano, quienes fueron identificados en el informe del Ministerio de Seguridad, lo que subraya un clima de creciente tensión entre el gobierno y la oposición. Mientras tanto, los manifestantes denunciaron que las fuerzas de seguridad actuaron con impunidad y que el operativo fue diseñado para intimidar y disuadir las protestas pacíficas.
A pesar de la represión, los jubilados y diversas organizaciones sociales han continuado protestando en contra del veto de Milei. Líderes sindicales y agrupaciones de izquierda se sumaron a la marcha, mostrando su rechazo a una medida que consideran perjudicial para los derechos de los jubilados. La violencia desatada durante la manifestación ha generado críticas tanto nacionales como internacionales, destacando la respuesta de Amnistía Internacional que condenó el uso de la fuerza contra menores y manifestantes desarmados.
El gobierno, en tanto, ha defendido su actuación y el veto en cuestión, argumentando la necesidad de mantener el superávit fiscal. Milei celebró el apoyo de los legisladores que ratificaron el veto, calificándolos como "héroes" por frenar lo que considera un gasto innecesario del Estado. Esta postura ha intensificado las críticas de los sectores afectados, que denuncian una falta de sensibilidad social por parte del gobierno.
En las redes sociales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se enfocó en justificar el accionar policial y criticó a los padres que llevaron a sus hijos a la marcha, en lugar de asumir responsabilidad por el uso de la fuerza. Estas declaraciones han sido ampliamente cuestionadas por organizaciones de derechos humanos que insisten en que la violencia no debe ser la respuesta a las manifestaciones pacíficas.
Mientras la tensión continúa, las organizaciones sociales y sindicales han prometido mantener la presión en las calles y en el Congreso, donde se sigue debatiendo sobre la legalidad y el impacto del veto presidencial. Esta situación refleja un clima de creciente polarización en Argentina, donde el manejo de la protesta social se ha convertido en un foco de controversia política y social.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.