Se plantaron más de 800 árboles nativos para recomponer un exbasural en San José del Rincón

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Universidad Nacional del Litoral trabajaron en conjunto para llevar a cabo la plantación de ejemplares nativos de la región.

Ambiente02/09/2024 REDACCIÓN LME

Con el objetivo de consolidar el plan de transformación del ex basural a cielo abierto de la localidad de San José del Rincón, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia junto a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), realizaron la plantación de más de 800 árboles. La acción se concretó este lunes por la mañana en el marco del programa “Un graduado, un árbol” que impulsa la institución de educación superior.

Se plantaron árboles en Ricón

“Es un hecho muy positivo que la UNL se haya sumado en esta etapa de transformación del ex basural a cielo abierto”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez. Por su parte, el rector Enrique Mammarella aseguró que “la UNL busca colaborar en toda la provincia acercando especies nativas, respetando cada ecorregión”. De la actividad participó también el intendente Andrés Soperez quien expresó que “gracias al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se da respuesta a un problema histórico de San José del Rincón”. También estuvieron presentes el senador del departamento La Capital, Paco Garibaldi; el secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Leone; y el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular, Juan Martín.

Mitigación y recomposición
La plantación forma parte de la etapa final del proceso de mitigación y recomposición del terreno en donde, hasta hace 9 meses, existía un basural a cielo abierto. “La primera reunión que tuvimos el día que asumimos fue a partir de lo que sucedía en este lugar. Había un basural a cielo abierto de más de 30 años que, con la crecida de la laguna, nos enfrentaba a una situación ambiental extremadamente compleja. Desde ese día comenzamos a trabajar en la mitigación y recomposición de este espacio, y esta plantación que hacemos junto a la UNL forma parte de ese proceso”, explicó el ministro Estévez.

Limpieza del basural de rincon

En enero, se inició la clausura del basural, y desde esa fecha, la localidad comenzó a trasladar sus residuos al relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe. Posteriormente, se trabajó en la limpieza y nivelación del suelo de las 8 hectáreas que fueron afectadas, siendo durante más de 30 años el centro de disposición final de la localidad del departamento La Capital.

Los más de 800 ejemplares plantados fueron aportados conjuntamente entre la UNL y el Gobierno de la Provincia. Las especies nativas elegidas para la recomposición del terreno fueron aromitos, cina cina y tuscas. Estas especies actúan como piezas de equilibrio del ecosistema local y poseen una mayor capacidad de adaptación.

Te puede interesar
Paseo de las Colectividades

La ciudad tendrá un Paseo de las Colectividades

REDACCIÓN LME
Ambiente14/12/2024

Está ubicado al norte del Parque Federal, a ambos lados de la Bicisenda Norberto Esteban Gabutti, entre calle Salvador del Carril y calle José María Zuviría. La propuesta fue impulsada por la Asociación de las Colectividades y la Asociación del Parque Federal.

la-hembra-aguara-guazu-liberada-san-javier-habia-sido-capturada-cuando-era-cachorra-porque-fue-hallada-su-madre-la-evaluaron-la-cuidaron-casi-dos-anos-y-la-adaptaron-vivir-su-habitat-natural

Sorpresa en el aeropuerto de Rosario:

REDACCIÓN LME
Ambiente05/11/2024

Encontraron un aguará guazú en un hangar. El ejemplar fue rescatado por la Policía Ecológica y puesto a disposición del Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.