
Científicos aseguran que revivieron una especie extinta hace 13 mil años
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Universidad Nacional del Litoral trabajaron en conjunto para llevar a cabo la plantación de ejemplares nativos de la región.
Ambiente02/09/2024 REDACCIÓN LMECon el objetivo de consolidar el plan de transformación del ex basural a cielo abierto de la localidad de San José del Rincón, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia junto a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), realizaron la plantación de más de 800 árboles. La acción se concretó este lunes por la mañana en el marco del programa “Un graduado, un árbol” que impulsa la institución de educación superior.
“Es un hecho muy positivo que la UNL se haya sumado en esta etapa de transformación del ex basural a cielo abierto”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez. Por su parte, el rector Enrique Mammarella aseguró que “la UNL busca colaborar en toda la provincia acercando especies nativas, respetando cada ecorregión”. De la actividad participó también el intendente Andrés Soperez quien expresó que “gracias al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se da respuesta a un problema histórico de San José del Rincón”. También estuvieron presentes el senador del departamento La Capital, Paco Garibaldi; el secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Leone; y el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular, Juan Martín.
Mitigación y recomposición
La plantación forma parte de la etapa final del proceso de mitigación y recomposición del terreno en donde, hasta hace 9 meses, existía un basural a cielo abierto. “La primera reunión que tuvimos el día que asumimos fue a partir de lo que sucedía en este lugar. Había un basural a cielo abierto de más de 30 años que, con la crecida de la laguna, nos enfrentaba a una situación ambiental extremadamente compleja. Desde ese día comenzamos a trabajar en la mitigación y recomposición de este espacio, y esta plantación que hacemos junto a la UNL forma parte de ese proceso”, explicó el ministro Estévez.
En enero, se inició la clausura del basural, y desde esa fecha, la localidad comenzó a trasladar sus residuos al relleno sanitario de la ciudad de Santa Fe. Posteriormente, se trabajó en la limpieza y nivelación del suelo de las 8 hectáreas que fueron afectadas, siendo durante más de 30 años el centro de disposición final de la localidad del departamento La Capital.
Los más de 800 ejemplares plantados fueron aportados conjuntamente entre la UNL y el Gobierno de la Provincia. Las especies nativas elegidas para la recomposición del terreno fueron aromitos, cina cina y tuscas. Estas especies actúan como piezas de equilibrio del ecosistema local y poseen una mayor capacidad de adaptación.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
“Cada turista podrá elegir libremente si contrata una excursión con guía o sin guía, de la misma forma que cuando visitan un museo eligen contratar un guía, una audioguía o ir por su cuenta”, planteó la gestión de Cristian Larsen en Parques Nacionales. Repudio de trabajadores de ATE, asociaciones proteccionistas y comunidades afectadas.
Encontraron restos de una nueva especie de dinosaurio de 75 millones de años
El fuego sigue vivo en los departamentos Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín. Se controló el incendio de Estación Solari, que había provocado una muerte la semana pasada.
"Mis pasiones deportivas: el paddle tenis, el futsal y el ajedrez La mejor vacuna contra el estrés: hacer deporte. Y también para ver la vida con fe, esperanza y optimismo", posteó el fin de semana en sus redes el funcionario. En el sur ya se quemaron más de 36.000 hectáreas.
Las seis personas que estaban detenidas por los incendios en El Bolsón, Río Negro, fueron liberadas este sábado por la mañana luego de que un juez de Garantías considerara que no existían pruebas suficientes para imputarlas.
Por desmontes e incendios forestales fueron arrasadas 149.649 hectáreas de bosques en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta a lo largo del año pasado.
Está ubicado al norte del Parque Federal, a ambos lados de la Bicisenda Norberto Esteban Gabutti, entre calle Salvador del Carril y calle José María Zuviría. La propuesta fue impulsada por la Asociación de las Colectividades y la Asociación del Parque Federal.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones