
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Finalmente no habrá cambios en la edad, pero queda supeditado al gobierno nacional. De aprobarse, habrá modificaciones en el sector docente y policial.
Provincia de Santa Fe28/08/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de reforma jubilatoria de empleados y funcionarios públicos. El texto consta de 53 artículos que se debatirán primeramente en el Senado.
El mensaje busca sancionar una "emergencia del régimen previsional de los empleados públicos y funcionarios de la Provincia de Santa Fe" por dos años, con posibilidad de extenderse por dos años más. Mientras dure la emergencia, se establecen "aportes solidarios" para activos y pasivos, siguiendo una escala de progresividad desde aquellos haberes que superen dos jubilaciones mínimas, esto es aproximadamente $700.000.
De aprobarse la redacción actual, se recortará durante 36 meses un 2,77 % del salario neto de funcionarios, legisladores, autoridades superiores, integrantes de la Corte, magistrados, fiscales, defensores, vocales del tribunal de cuentas, Defensoría del Pueblo y personal de conducción superior de empresas descentralizadas.
El proyecto pone un tope a los haberes máximos en el monto correspondiente a veinte jubilaciones mínimas, que a valores actuales serían poco más de siete millones de pesos. En los fundamentos del texto se da cuenta que, actualmente, hay casos de jubilaciones cuyos montos alcanzan las 32 jubilaciones mínimas. El recorte sería de aproximadamente cuatro millones de pesos.
Edad jubilatoria
La presentación de la iniciativa se aletargó más de una semana y, según trascendidos, el tema que generaba discusiones internas era la suba de la edad jubilatoria que finalmente no fue parte del texto que entró a la Cámara Alta. De esta manera, la edad jubilatoria continúa siendo de 65 años para los hombres y 60 años. Sin embargo, mediante el artículo 49, se estipula que "en caso de que el Estado Nacional aumente las edades para acceder a los beneficios jubilatorios [...], se habilita al Poder Ejecutivo a incrementarlas hasta llegar a las mismas edades".
El texto también estipula, en su artículo 11, que "se podrá compensar el exceso de edad con la falta de servicios mínimos requeridos, a razón de dos (2) años de excedente por uno (1) de servicios faltantes", pero que "en ningún caso se podrá utilizar este excedente para incrementar el haber”.
Regímenes especiales
La iniciativa prevé cambios en los regímenes especiales de docentes y el personal policial. En el caso de los primeros, tanto para maestros como el personal directivo, la edad se mantiene en 57 años. Sin embargo será para acceder al 76% del haber jubilatorio, sumando 2% de forma progresiva en la mejora de la liquidación jubilatoria por cada año de trabajo. De esta manera, se llegará a cobrar el 82 % con la edad de 60 años.
En cuanto al régimen policial, habrá cambios en la edad de retiro ya que no se permitirá el pase a retiro a los 25 años de servicio, sino que deberá ser -como mínimo- a los 30 años con haberes jubilatorios progresivos hasta el 85 % del cómputo, pero con retiros a los 35 años de servicio activo.
En ese mismo sector se equiparará a quienes que no cumplen funciones de seguridad al régimen de la administración central.
Fuentes: Reforma jubilatoria: edad, regímenes especiales y topes, las claves del proyecto que presentó el oficialismo (unosantafe.com.ar)
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.