
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Finalmente no habrá cambios en la edad, pero queda supeditado al gobierno nacional. De aprobarse, habrá modificaciones en el sector docente y policial.
Provincia de Santa Fe28/08/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de reforma jubilatoria de empleados y funcionarios públicos. El texto consta de 53 artículos que se debatirán primeramente en el Senado.
El mensaje busca sancionar una "emergencia del régimen previsional de los empleados públicos y funcionarios de la Provincia de Santa Fe" por dos años, con posibilidad de extenderse por dos años más. Mientras dure la emergencia, se establecen "aportes solidarios" para activos y pasivos, siguiendo una escala de progresividad desde aquellos haberes que superen dos jubilaciones mínimas, esto es aproximadamente $700.000.
De aprobarse la redacción actual, se recortará durante 36 meses un 2,77 % del salario neto de funcionarios, legisladores, autoridades superiores, integrantes de la Corte, magistrados, fiscales, defensores, vocales del tribunal de cuentas, Defensoría del Pueblo y personal de conducción superior de empresas descentralizadas.
El proyecto pone un tope a los haberes máximos en el monto correspondiente a veinte jubilaciones mínimas, que a valores actuales serían poco más de siete millones de pesos. En los fundamentos del texto se da cuenta que, actualmente, hay casos de jubilaciones cuyos montos alcanzan las 32 jubilaciones mínimas. El recorte sería de aproximadamente cuatro millones de pesos.
Edad jubilatoria
La presentación de la iniciativa se aletargó más de una semana y, según trascendidos, el tema que generaba discusiones internas era la suba de la edad jubilatoria que finalmente no fue parte del texto que entró a la Cámara Alta. De esta manera, la edad jubilatoria continúa siendo de 65 años para los hombres y 60 años. Sin embargo, mediante el artículo 49, se estipula que "en caso de que el Estado Nacional aumente las edades para acceder a los beneficios jubilatorios [...], se habilita al Poder Ejecutivo a incrementarlas hasta llegar a las mismas edades".
El texto también estipula, en su artículo 11, que "se podrá compensar el exceso de edad con la falta de servicios mínimos requeridos, a razón de dos (2) años de excedente por uno (1) de servicios faltantes", pero que "en ningún caso se podrá utilizar este excedente para incrementar el haber”.
Regímenes especiales
La iniciativa prevé cambios en los regímenes especiales de docentes y el personal policial. En el caso de los primeros, tanto para maestros como el personal directivo, la edad se mantiene en 57 años. Sin embargo será para acceder al 76% del haber jubilatorio, sumando 2% de forma progresiva en la mejora de la liquidación jubilatoria por cada año de trabajo. De esta manera, se llegará a cobrar el 82 % con la edad de 60 años.
En cuanto al régimen policial, habrá cambios en la edad de retiro ya que no se permitirá el pase a retiro a los 25 años de servicio, sino que deberá ser -como mínimo- a los 30 años con haberes jubilatorios progresivos hasta el 85 % del cómputo, pero con retiros a los 35 años de servicio activo.
En ese mismo sector se equiparará a quienes que no cumplen funciones de seguridad al régimen de la administración central.
Fuentes: Reforma jubilatoria: edad, regímenes especiales y topes, las claves del proyecto que presentó el oficialismo (unosantafe.com.ar)
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.