
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Finalmente no habrá cambios en la edad, pero queda supeditado al gobierno nacional. De aprobarse, habrá modificaciones en el sector docente y policial.
Provincia de Santa Fe28/08/2024 REDACCIÓN LMEEste miércoles ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de reforma jubilatoria de empleados y funcionarios públicos. El texto consta de 53 artículos que se debatirán primeramente en el Senado.
El mensaje busca sancionar una "emergencia del régimen previsional de los empleados públicos y funcionarios de la Provincia de Santa Fe" por dos años, con posibilidad de extenderse por dos años más. Mientras dure la emergencia, se establecen "aportes solidarios" para activos y pasivos, siguiendo una escala de progresividad desde aquellos haberes que superen dos jubilaciones mínimas, esto es aproximadamente $700.000.
De aprobarse la redacción actual, se recortará durante 36 meses un 2,77 % del salario neto de funcionarios, legisladores, autoridades superiores, integrantes de la Corte, magistrados, fiscales, defensores, vocales del tribunal de cuentas, Defensoría del Pueblo y personal de conducción superior de empresas descentralizadas.
El proyecto pone un tope a los haberes máximos en el monto correspondiente a veinte jubilaciones mínimas, que a valores actuales serían poco más de siete millones de pesos. En los fundamentos del texto se da cuenta que, actualmente, hay casos de jubilaciones cuyos montos alcanzan las 32 jubilaciones mínimas. El recorte sería de aproximadamente cuatro millones de pesos.
Edad jubilatoria
La presentación de la iniciativa se aletargó más de una semana y, según trascendidos, el tema que generaba discusiones internas era la suba de la edad jubilatoria que finalmente no fue parte del texto que entró a la Cámara Alta. De esta manera, la edad jubilatoria continúa siendo de 65 años para los hombres y 60 años. Sin embargo, mediante el artículo 49, se estipula que "en caso de que el Estado Nacional aumente las edades para acceder a los beneficios jubilatorios [...], se habilita al Poder Ejecutivo a incrementarlas hasta llegar a las mismas edades".
El texto también estipula, en su artículo 11, que "se podrá compensar el exceso de edad con la falta de servicios mínimos requeridos, a razón de dos (2) años de excedente por uno (1) de servicios faltantes", pero que "en ningún caso se podrá utilizar este excedente para incrementar el haber”.
Regímenes especiales
La iniciativa prevé cambios en los regímenes especiales de docentes y el personal policial. En el caso de los primeros, tanto para maestros como el personal directivo, la edad se mantiene en 57 años. Sin embargo será para acceder al 76% del haber jubilatorio, sumando 2% de forma progresiva en la mejora de la liquidación jubilatoria por cada año de trabajo. De esta manera, se llegará a cobrar el 82 % con la edad de 60 años.
En cuanto al régimen policial, habrá cambios en la edad de retiro ya que no se permitirá el pase a retiro a los 25 años de servicio, sino que deberá ser -como mínimo- a los 30 años con haberes jubilatorios progresivos hasta el 85 % del cómputo, pero con retiros a los 35 años de servicio activo.
En ese mismo sector se equiparará a quienes que no cumplen funciones de seguridad al régimen de la administración central.
Fuentes: Reforma jubilatoria: edad, regímenes especiales y topes, las claves del proyecto que presentó el oficialismo (unosantafe.com.ar)
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.