
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
El secretario Adjunto de ATE informó que entre este viernes y lunes el gremio podría definir medidas de acción directa.
Provincia de Santa Fe02/05/2024 REDACCIÓN LMEEl secretario Adjunto de ATE, Marcelo Delfor, confirmó que en caso de no recibir una nueva convocatoria del gobierno, el sindicato de estatales responderá con un paro.
Comunicó que la medida de fuerza es en rechazo a la oferta de incremento salarial que realizó el gobierno del 10 por ciento por dos meses.
"Nosotros rechazamos la propuesta que nos hizo llegar el Poder Ejecutivo en la reunión y estamos evaluando en reuniones y asambleas en cada seccional y delegación de nuestro sindicato, las medidas a tomar, si es que no recibimos una nueva convocatoria y una mejora de la propuesta", dijo Delfor.
Resalto la vocación de diálogo que tuvo en los últimos meses el gremio para alcanzar acuerdos con el gobierno. Y añadió: "Entendemos la situación difícil que atraviesan las provincias, en particular Santa Fe; pero esta es una provincia que tiene mucha solidez en su estructura económica. Necesitamos los estatales que parte de esa solidez sea distribuida en los salarios del sector público".
Sobre la oferta realizada por el gobierno, el secretario Adjunto de ATE dijo: "Hay datos que no pueden no tenerse en cuenta. La inflación de marzo, medida por la propia provincia, fue del 12,4 por ciento. La provincia nos está ofreciendo un 10 por ciento para dos meses, para abril y mayo, sobre la base del sueldo de marzo. Estamos lejos de una propuesta que de alguna manera apunte a sostener el poder adquisitivo de los salarios".
Ante la consulta de cuando se podrían anuncias las medidas de fuerza, el gremialista señaló: "Estamos realizando las respectivas consultas con los compañeros en asamblea. Mañana (por este viernes) tenemos reunión del Consejo Directivo Provincial. Seguramente, entre mañana viernes y el lunes, estaremos definiendo - si es que no hay una nueva convocatoria - una medida de acción directa que trataremos de unificar con otros gremios que están en el mismo camino".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-estatales-nucleados-ate-tambien-se-encaminan-un-paro-rechazo-la-oferta-salarial-del-gobierno-n10131643.html
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.