El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Educación: en los últimos 20 años se duplicó la cantidad de graduados universitarios en Argentina
El indicador difundido por la Usina de Datos de la UNR refleja que entre 2003 y 2023 se recibieron con título universitario el doble de personas de más de 24 años
Provincia de Santa Fe29/04/2024 REDACCIÓN LMEAnte el recorte presupuestario que sufren las universidades nacionales y a días de la marcha federal en defensa de la educación pública, la Usina de Datos de la UNR (Universidad Nacional de Rosario) aportó un indicador relevante que pone sobre la mesa la importancia del cumplimiento de este derecho.
A partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, el espacio de la UNR dedicado a la producción y análisis de información sobre la realidad social y económica de Rosario informó que en los últimos 20 años se dio un incremento significativo del porcentaje de la población con estudios universitarios completos en el país.
Según detallaron, en ese lapso de tiempo, se duplicó el porcentaje de la población mayor de 24 años con estudios universitarios completos. Los datos fueron relevados de la EPH de los terceros trimestres de 2003 a 2023. Si bien la Usina de Datos planea avanzar en el análisis de este dato y poder ponerle la lupa para producir más información, los números son contundentes.
Hace 20 años completaban el máximo nivel educativo (el universitario) el 17,2% de las mujeres de más de 25 años y actualmente lo hacen 25,7%. En tanto, los varones representaban un 13,5% y hoy alcanzan el 20,2%.
Educación universitaria y movilidad social ascendente
Al respecto, Paula Durán, coordinadora de la Usina de Datos de la UNR, explicó a La Capital que "esto da cuenta del avance en el acceso al derecho a la educación".
"Sabemos que nacemos en distintas posiciones de la estructura social y la educación sigue siendo un carril de inclusión y movilidad social ascendente", recordó y destacó la importancia de la educación pública para garantizar que ese derecho llegue a la mayoría de la población.
En esa línea, argumentó: "El acceso a la educación universitaria no sólo promueve el desarrollo personal de quienes acceden y pueden terminar sus estudios sino también es un derecho multiplicador de otros derechos en materia de desarrollo económico, social, productivo y estratégico para los tiempos que corren y las necesidades de un país que debe superarse en estos aspectos".
Por este motivo, consideró que es importante "no retroceder en una tradición tan larga como la de Argentina en materia de garantía y promoción del derecho a la educación, en este caso en particular de la eduación universitaria".
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/educacion-los-ultimos-20-anos-se-duplico-la-cantidad-graduados-universitarios-argentina-n10131064.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.