
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El indicador difundido por la Usina de Datos de la UNR refleja que entre 2003 y 2023 se recibieron con título universitario el doble de personas de más de 24 años
Provincia de Santa Fe29/04/2024 REDACCIÓN LMEAnte el recorte presupuestario que sufren las universidades nacionales y a días de la marcha federal en defensa de la educación pública, la Usina de Datos de la UNR (Universidad Nacional de Rosario) aportó un indicador relevante que pone sobre la mesa la importancia del cumplimiento de este derecho.
A partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, el espacio de la UNR dedicado a la producción y análisis de información sobre la realidad social y económica de Rosario informó que en los últimos 20 años se dio un incremento significativo del porcentaje de la población con estudios universitarios completos en el país.
Según detallaron, en ese lapso de tiempo, se duplicó el porcentaje de la población mayor de 24 años con estudios universitarios completos. Los datos fueron relevados de la EPH de los terceros trimestres de 2003 a 2023. Si bien la Usina de Datos planea avanzar en el análisis de este dato y poder ponerle la lupa para producir más información, los números son contundentes.
Hace 20 años completaban el máximo nivel educativo (el universitario) el 17,2% de las mujeres de más de 25 años y actualmente lo hacen 25,7%. En tanto, los varones representaban un 13,5% y hoy alcanzan el 20,2%.
Educación universitaria y movilidad social ascendente
Al respecto, Paula Durán, coordinadora de la Usina de Datos de la UNR, explicó a La Capital que "esto da cuenta del avance en el acceso al derecho a la educación".
"Sabemos que nacemos en distintas posiciones de la estructura social y la educación sigue siendo un carril de inclusión y movilidad social ascendente", recordó y destacó la importancia de la educación pública para garantizar que ese derecho llegue a la mayoría de la población.
En esa línea, argumentó: "El acceso a la educación universitaria no sólo promueve el desarrollo personal de quienes acceden y pueden terminar sus estudios sino también es un derecho multiplicador de otros derechos en materia de desarrollo económico, social, productivo y estratégico para los tiempos que corren y las necesidades de un país que debe superarse en estos aspectos".
Por este motivo, consideró que es importante "no retroceder en una tradición tan larga como la de Argentina en materia de garantía y promoción del derecho a la educación, en este caso en particular de la eduación universitaria".
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/educacion-los-ultimos-20-anos-se-duplico-la-cantidad-graduados-universitarios-argentina-n10131064.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.